
Las rondas y comunidades campesinas de Ayabaca y Huancabamba acataron la movilización provincial «Por la defensa del ambiente y el respeto a nuestra consulta vecinal» en contra de la reactivación del proyecto Río Blanco en Ayabaca porque supondría la contaminación de las fuentes de agua que alimentan a toda la región.
“Somos conscientes que un proyecto minero en Ayabaca o en la sierra piurana perjudicaría enormemente, no solamente a nuestras comunidades […], sino que también pondría en riesgo toda la parte baja de la costa porque generaría contaminación del agua», declaró Manuel Zegarra Betancourt, dirigente del Colectivo por Ayabaca.
Respeto a la consulta vecinal
Jesús Meléndez Huayama, presidente de la Central Única Provincial de Rondas Campesinas de Huancabamba, mencionó que han llegado a reforzar a la comunidad hermana de Ayabaca para que se respete la decisión popular.
“Nosotros hemos tenido ya una consulta vecinal el 16 de septiembre del 2007 y todos hemos rechazado rotundamente (la minería); una vez más venimos a apoyar y a reforzar Ayabaca para que Río Blanco entienda y escuche que nosotros no queremos que se instalen hoy ni mañana”, agregó
“Este gobierno ilegítimo debe respetar la voluntad del pueblo”, agregó Zegarra Lizardo, haciendo referencia a la consulta vecinal que rechazó la minería en la provincia ayabaquina. “Esperamos que la empresa minera Río Blanco se retire definitivamente […] y así sostener nuestro modelo agrario”, finalizó.
Nueva protesta
Meléndez Huayama reveló que las centrales distritales de Carmen de la Frontera, Sóndor, Sondorillo, Lalaquiz, Canchaque, El Faique y Huarmaca han acordado hacer una movilización masiva en la provincia de Huancabamba para el día 14 de junio.
Ayabaca: Iniciará la construcción de un colegio en Tacalpo tras 15 años de espera