
Docentes y directivos de la Institución Educativa N° 14399 en El Sauce (provincia Ayabaca) reportaron que más de 400 estudiantes se encuentran en riesgo debido a que vienen recibiendo clases en aulas precarias que no cuentan con las condiciones mínimas de seguridad.
Según una docente de la escuela, aparte de poner en peligro la seguridad física de los alumnos, se está afectando su capacidad de aprendizaje, sino también su salud, dado que las aulas precarias dificultan el proceso de enseñanza y, sobre todo en verano, los expone a altas temperaturas.
«Estamos en un ambiente de la I.E. El Sauce donde ustedes pueden observar que las condiciones no son las adecuadas para que los estudiantes reciban sus sesiones de aprendizaje. Las condiciones que tiene el techo es de calamina, no hay ventilación. La pizarra mire cómo esta. Y los alumnos, cuando hace calor, se sienten incómodos porque no hay ventilación. El piso, el techo está en malas condiciones. Que quede claro que los alumnos de la zona rural deben tener las mismas condiciones en la que estudian los colegios de la ciudad. No por el hecho de estar alejados van a ser olvidados», enfatizó la maestra.
Construcción de pabellones
En esa línea, el director del plantel, César Quispe, agregó que las aulas en las que el alumnado recibe clases son de adobe y algunas son construcciones muy antiguas que, en cualquier momento, se pueden caer. Ante ello, solicitó al Gobierno Regional de Piura la construcción de dos nuevos pabellones que puedan servir para albergar a la población estudiantil
«Tenemos muchas necesidades y una de ellas es las aulas. No contamos con pabellones adecuados, aulas de adobe, construcciones antiguas que no guardan las condiciones como para que los alumnos reciban clases. Son aulas de adobe, sin piso y es lamentable. Queremos apoyo de la región Grau para que, al menos, nos construyan 2 pabellones de aulas», precisó.