Barcos chinos en Paita: persiste la falta de fiscalización pese a denuncias de pescadores

Barcos chinos en Paita: persiste la falta de fiscalización pese a denuncias de pescadores

En los últimos días, cientos de pescadores artesanales paiteños denunciaron públicamente un problema que les afecta desde hace muchos años: el ingreso irregular de barcos chinos al mar de Paita, Bayóvar, Chimbote y Callao, lo que provoca una competencia desleal y, sobre todo, la sobrepesca.

En respuesta a las denuncias, la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI) indicó, al portal Ojo Público, que la llegada de los barcos chinos estaba programada para hacer un cambio de tripulación.

Esta acción, de acuerdo con la entidad, se anunció con anticipación y cuenta con la validación del Ministerio de la Producción y de la Autoridad Portuaria Nacional. Asimismo, la Dicapi resaltó que se realizan inspecciones rigurosas a estos barcos para asegurar el cumplimiento de todas las regulaciones pertinentes, tanto nacionales como internacionales.

Sin fiscalización contra barcos chinos en Paita

Sin embargo, el dirigente de pescadores artesanales de La Islilla (Paita), Justo Bancayán aseguró que, pese a las últimas denuncias masivas, Dicapi no viene ejecutando operativos de fiscalización en las 200 millas del mar peruano y, por lo tanto, las embarcaciones chinas continúan operando sin control alguno.

«Esto no es de ahora, es de hace muchos años. Antes del año 2000 empezaron a pescar la pota. Aquí frente a La Islilla se puede ver las luces porque iluminan sus barcos para poder pescar, se veía el reflejo porque estaban a 15 o 20 millas. Lamentablemente que, en este caso, las entidades que corresponden, Produce o Capitanía [no fiscalizan]… Si ahora tenemos un problema con el arrastre dentro de las 5 millas, imagínese si no salen a las 5 millas, ¿van a salir a las 200 millas que le corresponden a Perú?«, indicó Bancayán.

El también exsargento de playa, Justo Bancayán, también advirtió que la situación ha empeorado con la entrada de estos barcos a los puertos de Sechura, Paita, Chimbote y Callao. Según el dirigente, estas embarcaciones, que pueden tener entre 500 y 1000 toneladas, operan sin descanso las 24 horas del día, contribuyendo a una alarmante depredación de la pota.

Además, Bancayán subrayó la necesidad de que las capitanías y Produce intensifiquen la fiscalización, ya que, según indicó, mientras las embarcaciones artesanales deben cumplir con el control satelital, muchas de las grandes embarcaciones chinas entran en la zona sin estas regulaciones.

«Falta que las autoridades les exijan a las capitanías y a Produce que ejerzan la fiscalización. A las embarcaciones artesanales les exigen control satelital, están cumpliendo con eso, pero las embarcaciones chinas entran sin satelital«, dijo.