
Especialista recomienda NO colocar bloqueador solar a bebés menores de seis meses y tampoco llevar a los menores de tres años a la playa porque la alta radiación afecta seriamente su piel.
El médico dermatólogo de la Universidad Nacional de Piura, Juan Roberto Palacios Ladines, explicó a Cutivalú que los rayos ultravioletas pueden causar desde daños agudos, como insolación, hasta procesos más complejos como alergias, picazón, envejecimiento prematuro de la piel e incluso cáncer de piel.
“El sistema de defensa del recién se está formando, por eso, hasta los seis meses a un niño no se le debe aplicar fotoprotector o bloqueador, y hasta los tres años no se les debe llevar a la playa.”, detalló el especialista.
Palacios Ladines advirtió que la piel de los niños y niñas es la más delicada porque no tiene defensas, por ello tampoco se debe colocar productos que en Piura suelen usarse como cañazo, tabaco, vinagre, mentol chino, limón o ajo.
El galeno detalló que los rayos ultravioletas tienen un efecto acumulativo. “La gente dice que ya no se expone al sol, pero lo que se expuso desde los cinco años de edad se suma y cuando llegan a los 18 años, la piel ya recibió el 80% de los rayos ultravioletas que debe recibir una persona durante toda su vida, lo cual es muy perjudicial”.
En relación a lo anunciado por el Senamhi que Piura soporta una radiación extrema de nivel 14 en enero y en febrero llegaría a 17, el dermatólogo recomendó no exponerse al sol entre las diez de la mañana y cuatro de la tarde; de ser imprescindible salir, se debe ir por la sombra, con sombrilla o sombrero de ala ancha, proteger los ojos con gafas y aplicarse un fotoprotector solar o bloqueador. Los fotoprotectores tienen la capacidad de reflejar los rayos del sol y los hace rebotar, además los absorbe para que no sean dañinos. “Tienen un promedio de duración de tres horas y debe colocarse 20 a 30 minutos antes de exponerse al sol, además colocarlo no solo en la cara, sino también en las orejas, cuello, y si voy con manga corta en los brazos y piernas si se viste con ropa corta”, aseveró.
Un dato a tener muy en cuenta es el que tiene que ver con los lunares. El dermatólogo Juan Palacios Ladines pidió a la población acudir de inmediato a un especialista cuando aparece un nuevo lunar o el que se tiene empieza a crecer, sangrar o picar. “Hay que tener cuidado y acudir a un especialista porque pueden ser un melanoma, el tipo más grave de cáncer a la piel. Si los lunares son asimétricos, no tienen bordes definidos, no tienen un color uniforme, son grandes y continúan creciendo, hay que preocuparse”, advirtió el especialista.