
La tres veces campeona panamericana de muay thai, la holandesa Elisabeth Van Der Mole, recibió su Título de la Nacionalidad Peruana en una ceremonia realizada en la Sala de la Nacionalidad de Migraciones, donde prometió defender los colores del Perú, en el próximo mundial de ese deporte, a realizarse en Tailandia.
Durante el acto, Van Der Mole y 17 ciudadanos procedentes de tres continentes, entonaron el Himno Nacional y juraron lealtad a los símbolos patrios y la Constitución Política del Perú, como parte del protocolo de nacionalización.
“Antes participaba representando a Perú en mi calidad de residente. Ahora como ciudadana peruana no tendré restricciones. En el 2024, el muay thai va a ser un deporte olímpico y espero participar en las Olimpiadas representando a Perú, ojalá pueda”, comentó.
Refirió que cuando fue convocada para representar a nuestro país no lo pensó dos veces y aceptó la propuesta. En la categoría de 60 kilos obtuvo la medalla de oro de los Panamericanos de muay thai en el 2016, 2017 y 2018; además de la presea de bronce de dicho deporte en el Mundial del 2017.
#MigracionesPerú ·#VIDEO
La tres veces campeona panamericana de Muay thai, la holandesa Elisabeth Van Der Mole, recibió su Título de la Nacionalidad Peruana y prometió defender los colores del Perú, en el próximo mundial de ese deporte, a realizarse en Tailandia. pic.twitter.com/mHKBviQSrw— Migraciones Perú (@MigracionesPe) January 20, 2019
“En el mes de julio será el Mundial de Tailandia y voy a competir (…). Tenemos un equipo muy fuerte, hay varios muchachos con medallas, nos va bien”, indicó Van Der Mole, quien usa el nombre Lisanne en las competencias.
Enamorada de la selva
Antje Elisabeth Van Der Mole llegó al Perú hace ocho años como practicante de una ONG “La Esperanza del Mañana”, con sede en la ciudad de Iquitos (Loreto). “Me encantó la selva, me encantó su gente y decidí quedarme en el país para iniciar mi propia ONG”, narró.
En el 2014, creó en la selva peruana dos proyectos: uno de lectura y otro de muay thai, disciplina deportiva que la llevó a enamorarse de un peruano, su esposo, Frank Erick Paredes Vílchez, primer peruano en ganar un título mundial de muay thai, quien ahora es su principal entrenador.
#AHORA | "Antes participaba representando a Perú en mi calidad de residente. Ahora como ciudadana peruana no tendré restricciones”, celebró Elisabeth Van der Mole.https://t.co/fLDqQKdB8N
— Exitosa Noticias (@exitosape) January 20, 2019
“Toda mi vida quise conocer la selva, llegué a Iquitos y me enamoré, porque puedes ir en un bote paseando por el río Amazonas, ir a una isla sin ningún aparato electrónico, es una tranquilidad que me encantó”, confesó.
La nueva peruana adelantó que próximamente pondrá en marcha un nuevo proyecto deportivo de difusión del muay thai por todo el Perú.
Cabe señalar que a la fecha, 1,398 personas recibieron su Título de la Nacionalidad en la Sala de la Nacionalidad de Migraciones, desde que se inauguró en diciembre del 2017.
Al igual que Antje Elisabeth Van Der Mole, el 70% de los nuevos peruanos se nacionalizó bajo la modalidad de matrimonio, el 25% por ser hijo de peruano nacido en el extranjero mayor de edad, el 4% por Naturalización, 0.5% por ser hijo de peruano nacido en el extranjero residente en Perú desde los 5 años y otro 0.5% por doble nacionalidad.
(Fuente: Andina)