
Los niños y niñas con ciertas enfermedades deben vacunarse contra la varicela porque pueden agravarse o tener complicaciones en su desarrollo, sostuvo el médico pediatra Ricardo Olea.
En el programa Consultorios Médicos y Legales de Cutivalú, el especialista consideró importante tener cuidado con la varicela, una enfermedad infecciosa llamada también exantemática, que se transmite a través de un virus y afecta la piel.
“Las personas que tienen sus defensas buenas no tienen problema, pero aquellas personas, sobre todo niños, que tienen sus defensas venidas a menos por enfermedades crónicas sí deben vacunarse porque pueden tener varicela grave o complicada”, sostuvo Olea.
TE PUEDE INTERESAR: Salud reporta tres fallecidos por varicela en Piura
Según el médico, las complicaciones de la varicela consisten en infecciones en los tejidos profundos de la piel o en los músculos, donde puede dejar secuelas muy graves. En los niños que recién están aprendiendo a caminar o hablar, la varicela puede dificultar o hasta impedir este proceso.
“Otras secuelas, por ejemplo, en el caso de una encefalitis, pueden ser: retardos en el lenguaje, sordera, trastornos en la audición y el equilibrio”, agregó Olea.
Cabe indicar que la vacuna contra la varicela puede ser aplicada en cualquier centro de salud y clínicas, así como en algunos hospitales. El Estado, a través del Ministerio de Salud, aplica una vacuna “trivalente”, para prevenir paperas, rubeola y sarampión, y recientemente se planteó la aplicación de una vacuna “tetravalente”, que también prevenga la varicela.
Sin embargo, esta aún no está aprobada en el esquema de vacunación y su costo oscila entre los 160 a 170 soles.