
Este 10 de marzo, la Municipalidad Distrital de Catacaos (MDC) celebra los 15 años de la declaratoria de la filigrana como Patrimonio Cultural de la Nación. Fue en el 2010 cuando, a través de la Resolución Directoral Nacional N° 576, el Instituto Nacional de Cultura (INC) destacó que la filigrana de plata de Catacaos es “expresión de una tradición sumamente antigua, original de este distrito, transmitida por línea familiar y la calidad y finura del trabajo artesanal le han merecido reconocimiento dentro y fuera del país”.
En esa línea, la comuna cataquense convoca a todos los orfebres para el III Concurso de Filigrana Hilarte, por las celebraciones del Mes del Artesano. El objetivo es mantener vigente el arte que heredaron de las primeras generaciones quienes sustentaron los argumentos para recibir tan importante denominación y cobran mayor relevancia en este Bicentenario.
«La denominación se produce dado que se trata de un conocimiento técnico y habilidad de los artesanos para la elaboración de estas piezas de filigrana, así como la tradición y los significados asociados que constituyen un corpus cultural que contribuye a la identidad cultural de los pobladores de Catacaos y del país», dice el documento.
Concurso de filigrana
De acuerdo a la información de la comuna, las piezas deben ser diseñadas y confeccionadas exclusivamente para participar en el concurso. El tema, diseño, concepción y composición de cada obra concursante es libre, por lo que no se admiten copias de otras piezas. Las piezas deberán entregarse en las instalaciones de la Oficina de Turismo los días 16 y 17 de marzo.
El cronograma es el siguiente:
- Lanzamiento de convocatoria: Del lunes 03 al 15 de marzo del 2025
- Recepción de obras: Del 16 al 17 de marzo
- Evaluación de piezas participantes: 18 de marzo
- Premiación: 19 de marzo
- Exposición de piezas (Oficina de turismo): Del 20 de marzo al 27 de abril
- Devolución de piezas 28 de abril.