
- En conversación con Cutivalú, la coordinadora de Pronoei Ugel Piura, Blanca Barreto Escárate, informó que, a nivel regional, cerca de 150 locales se encuentran en pésimas condiciones, siendo un riesgo para los niñas y las niñas que integran los Programas No Escolarizados de Educación Inicial (Pronoei).
Bajo esa premisa, mencionó que en la mayoría de estos establecimientos el material predominante de sus paredes son esteras, drywall y el techo de calamina. Esto se convierte en un factor de vulnerabilidad para la seguridad de los niños y las niñas.
“La mayoría de nuestros Pronoei son de material rústico, que son a veces de calamina, drywall, esteras, entonces, (los niños) son vulnerables. Es por eso que pedimos a las autoridades locales que pongan ese granito de arena. (…) A nivel regional, un aproximado de 150 Pronoei no cuenta con óptimas condiciones para albergar a niños y niñas de la primera infancia”, dijo.
Esperan pago
En mayo del presente año, el Congreso de la República promulgó la Ley Nº 32044 que aprueba el incremento de la propina de las promotoras educativas comunitarias del Programa No Escolarizado de Educación Inicial (Pronoei) del Ciclo I y Ciclo II, para los ámbitos rural y urbano, a S/ 1 025.
Sobre esta situación, Blanca Barreto sostuvo que esperan que el Ministerio de Economía y Finanzas transfiera el presupuesto necesario para iniciar con el pago de dicha propina.