
En la región Piura cerca de medio millón de personas no tienen acceso al servicio de agua potable en sus hogares, según la Superintendencia de Agua y Saneamiento (Sunass).
En Piura, 485 mil personas no tienen acceso a este servicio básico de saneamiento. Esa cifra equivaldría a más de 90 mil familias ubicadas sobre todo en zonas rurales o urbano-marginales, estimó el coordinador de la Sunass en Piura, Luis Albán Contreras.
Luis Albán indicó también que la EPS Grau deja de facturar aproximadamente el 50 % del agua potable que produce. Esto supone una pérdida, pues se trata de fuga de agua, conexiones clandestinas y deudas de los usuarios.
Agregó que una de las principales razones de la pérdida es el mal uso, es decir, el derroche de agua por parte de los piuranos. “No hay un consumo consiente”, sostuvo el funcionario.
Por tal motivo, esta semana la Sunass lanzó la campaña “Yo cuido el agua”, que busca concientizar a la población sobre el uso eficiente del recurso hídrico, teniendo en cuenta que hay zonas desabastecidas.
En la ciudad, por ejemplo, una piscina doméstica para cuatro personas utiliza un promedio de 3 mil 300 litros de agua (60 baldes de 50 litros). Teniendo en cuenta que a veces se cambia de agua todos los días en verano, el derroche por familia es excesivo, según dijo Albán Contreras.
Lo ideal sería no usar piscinas domésticas. Caso contrario, mantener limpia el agua que contiene, usando cloro en pastillas y alguicidas para así evitar el llenado diario y con ello el derroche del agua potable, recomendó el coordinador de la Sunass en Piura.