
En una entrevista para Cutivalú, la decana del Colegio Regional de Obstetras Piura, Heydi Saavedra Arcela expresó su preocupación al revelar que ante la falta de presupuesto no se han contemplado nuevas plazas para el personal en obstetricia en el hospital de Chulucanas para el 2024.
Precisó que el nosocomio actualmente tiene 46 obstetras que están bajo la modalidad de contratación CAS y locación. Pero solo hay 21 profesionales de la salud nombrados y se requiere contar con 13 plazas para cubrir las necesidades mínimas de atención.
“Lo que nos preocupa es que en el hospital de Chulucanas no se ha contemplado plazas para la contracción de personal en obstetricia para el próximo año. El nosocomio tiene 46 obstetras que están bajo la modalidad de CAS y locación. Además, hay 21 nombradas”, expresó Saavedra.
Deficiencias
Heydi Saavedra precisó que otra de las deficiencias que carece la región es la dificultad en la atención materna, ya que actualmente en Piura hay mil 700 obstetras de los cuales solo el 25% trabaja en el sector del Ministerio de Salud, bajo diferentes modalidades. La especialista en salud detalló que según la normativa establece la necesidad de tener una obstetra por cada 60 mujeres embarazadas; sin embargo, la región apenas alcanza el 30% de la capacidad resolutiva.
Detalló que en Piura para dar una atención ambulatoria en los consultorios de obstetricia se necesitaría alrededor de mil 41 obstetras; sin embargo, solo se tiene 41 profesionales laborando.
“Tenemos que mejorar el I nivel de los nosocomios, la normativa dice que debe haber una obstetra por cada 60 mujeres embarazadas; sin embargo, no llegamos al 30% de la brecha y capacidad resolutiva para completar en Piura, necesitamos cerca de mil 41 obstetras, pero tenemos solo 41. Solo el 25% de obstetras de mil 700 labora en el sector público”, dijo Saavedra.
La decana del Colegio Regional de Obstetras Piura, expresó su preocupación por el aumento de embarazos en adolescentes en la región, pese a los esfuerzos de los profesionales en la salud por reducir los altos índices. Para ello, indicó que la falta de presupuesto es una de las deficiencias por la que los obstetras se pueden trasladar a diferentes zonas.
Al ser consultada sobre la huelga de los profesionales de salud, pertenecientes a los distintos gremios, manifestó que esta medida de lucha contra el Ministerio de Salud, por el incumplimiento del pliego de reclamos, entre los que se menciona el incremento del presupuesto, mejorar la capacidad resolutiva de los hospitales y mejoramiento de los equipos médicos para la atención a los pacientes.