CMP advierte que, solo desde Diresa, no se podrá contener la epidemia del dengue en Piura

CMP advierte que, solo desde Diresa, no se podrá contener la epidemia del dengue en Piura

El secretario del Colegio Médico de Piura (CMP), Julio Barrena Dioses, advirtió que los casos de dengue en la región Piura continúan en ascenso. Según detalló, en lo que va del año, se registran 5071 pacientes con dengue y 8 decesos a causa de la enfermedad. Esta cifra se traduce en el doble de lo que se registró en el mismo periodo del 2023.

Asimismo, el especialista en Salud Pública dijo que, hasta esta fecha del 2023, Piura registró menos del 4 % de casos de dengue con signos de alarma y el 0.25 % de dengue grave. Hoy la situación es más complicada.

«El año pasado teníamos menos del 4 % de casos de dengue con signos de alarma y el 0.25 % de casos de dengue grave. Y este año tenemos 15.2 % de dengue con signos de alarma y dengue grave tenemos 0.6 %. Los casos de dengue con gravedad se han incrementado. Tenemos más casos, hay mayor cantidad de casos que requieren hospitalización y atención de emergencia. Y, hasta el año pasado, a estas alturas no teníamos defunciones», detalló Barrena para Cutivalú.

Trabajo multisectorial contra el dengue

En esa línea, Barrena Dioses advirtió que solo el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección Regional de Salud (Diresa), no podrá contener esta epidemia de dengue, que se registra en Piura desde noviembre del 2022. Al respecto, agregó que se necesita de un trabajo multisectorial que debe ser liderado por el gobernador regional, Luis Neyra, y el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER).

«Que el gobernador lidere la lucha contra el dengue, a través del COER, porque es la entidad que debe comandar una situación que sea multisectorial. Solo desde el sector Salud, no se podrá contener una epidemia de esta magnitud», enfatizó.

Con este trabajo multisectorial, según explica Barrena, se podrá coordinar con sectores competentes a la lucha contra el dengue. Por ejemplo, se puede coordinar con el Ministerio de Vivienda, para el abastecimiento del agua en las zonas más afectadas o con el Ministerio de Educación, para implementar contenidos sobre el dengue en la currículo escolar.

Ante ello, indicó que, desde el Colegio Médico de Piura (CMP), ya se hizo este pedido. Sin embargo, denunció que, hasta la fecha, no tienen una respuesta por parte del Gobierno Regional.

Diresa reporta cerca de 5 mil casos y 8 defunciones por dengue

Por: Ana Jiménez