
En el foro “Ciudadanía de Piura ante el riesgo de desastre por el Fenómeno El Niño”, el alcalde Gabriel Madrid señaló que, en reunión con el premier Alberto Otárola, se acordó la priorización de los trabajos en nueve cuencas ciegas de Piura, así como la limpieza de drenes y la construcción de diques. Sin embargo, distintos colectivos de la sociedad civil señalaron otras prioridades que también deben ser ejecutadas en el corto plazo, entre ellas, la construcción de puentes bailey.
El Ing. Pedro Palacios Farfán, miembro del colectivo Inundación Nunca Más, señaló que es urgente la construcción de estos puentes para evitar que distintos sectores de Piura queden aislados, así como la adquisición de motobombas para quitar el agua de las cuencas ciegas.
Añadió la urgencia de obtener un bono para agricultores afectados por las lluvias y ayuda humanitaria para la población, crear empleos temporales, que EPS Grau regrese a la administración municipal, fumigaciones contra el dengue y la exigencia de garantías de las obras públicas colapsadas.
A mediano y largo plazo, el ingeniero Palacios señaló que es necesario invertir en la zona de la causalidad, el alto Piura, y en el territorio de impacto, el bajo Piura. Además, como en los años anteriores, destacó que es necesario ejecutar el Plan Integral del Río Piura, que considera la reforestación y la creación de reservorios en la zona alta de Piura, el drenaje pluvial y la delimitación de la faja marginal de los ríos y quebradas, entre otros componentes.
La magíster Mela Salazar Velarde, representante del colectivo Vigilia Ciudadana, destacó que la sociedad civil estará atenta al desarrollo de las obras que se ejecutarán en la región, pues señaló que la corrupción se cuela en cada una de las transferencias, durante los procesos de contratación, ejecución y supervisión.
“La corrupción está enquistada. Los expedientes técnicos son copiados de otras provincias o regiones. Los procesos de adjudicación son a puertas cerradas. Luego, la supervisión… muchas veces hay negociaciones oscuras entre los supervisores y los supervisados. Necesitamos transparencia”, sostuvo Salazar Velarde
Asistieron al foro dirigentes y pobladores de toda la región Piura, quienes tuvieron oportunidad de exponer las necesidades de cada sector, remarcando la necesidad urgente de crear drenes, reservorios y distribuir ayuda humanitaria entre los pobladores más afectados.