
Mañana martes, llegará una responsable de control vectorial del Ministerio de Salud y del Instituto Nacional de Salud para definir las acciones contra el dengue a implementarse en la región durante los próximos seis meses.
Así lo confirmó a Cutivalú, Eduardo Álvarez Delgado, director de Intervención Sanitaria Integral de la Diresa, quien informó que se ha sustentado el plan contra el dengue y se ha recibido una respuesta favorable del nivel central.
Indicó que luego de la reunión con los representantes del Ministerio de Salud, se enviará el plan finalizado para que la ministra Patricia García y su equipo decidan cuánto presupuesto designarán a la región.
Asimismo Álvarez Delgado dijo que los casos de dengue siguen disminuyendo, pues a la semana epidemiológica 28 se reportan 110, frente a los 365 casos que se reportaban en la semana 27, lo cual augura un buen panorama para la región.
Sin embargo, comentó que no se puede hablar de un alta epidemiológica por lo que no bajarán la guardia.
En relación al zika, el especialista comentó que hasta el momento hay 12 casos confirmados, tres de ellos en gestantes y se han dado disposiciones desde la Diresa y la Estrategia Sexual y reproductiva para empadronar al 100% de gestantes.
Además de ello, se les entregará repelentes y mosquiteros, se les realizará el seguimiento y monitoreo para que cumplan sus controles pre natales, y se practiquen las dos ecografías de regla.