“¿Cómo pueden las autoridades decir que todo está bien, cuando todo está mal hecho?”

(Foto: Juliana Coronado/Cutivalú)

Más de 50 vecinos de la urbanización Miraflores en el distrito de Castilla salieron de sus casas para protestar por la situación de vulnerabilidad que aún se observa en la ciudad, ante la falta de defensas ribereñas, a cuatro años de El Niño Costero.

Con carteles y pancartas, los manifestantes exigieron a las autoridades que ejecuten bien las obras y aceleren los trabajos de protección frente a posibles inundaciones.

En sus letreros habían escrito frases como “Contraloría no seas cómplice, denuncia a los corruptos”, “Miraflores exige capacidad de ejecución”, y “Piura se cansó de tanta corrupción, no queremos más obras sin terminar”.

 

Precisamente, para los vecinos, la corrupción habría sido el principal motivo del retraso en los trabajos de defensas ribereñas, que están inconclusos pese al tiempo transcurrido.

“El 27 de marzo se cumplen cuatro años desde que se salió el río Piura y solo una calle de Castilla ha sido reparada. Lo que nosotros demandamos y exigimos al gobierno regional y a la Autoridad para la Reconstrucción con cambios, que se vayan los corruptos y hagan obras definitivas”, expresó el ciudadano Hernán Carrasco, mientras portaba una pancarta con la frase ¡Corruptos a la cárcel!

AUDIO>>> 

La manifestación reunió a las familias que se vieron afectadas en el año 2017 cuando las aguas del río se desbordaron e ingresaron a las viviendas de toda la urbanización. La presidenta de la Juveco de Miraflores, Flor de María Infante, recordó con tristeza e indignación, que desde hace cuatro años, las autoridades no hayan podido ejecutar las obras que les permitan sentirse seguros.

“Esto es un llamado de atención a las autoridades, al gobierno central, nos sentimos más vulnerables que el 2017”, expresó.

AUDIO>>> 

EN VIVO🔴 Desde el puente Sánchez Cerro que une a Piura y Castilla.

Posted by Cutivalú on Friday, March 12, 2021

 

“El Bajo Piura está abandonado”

A esta protesta también se sumaron algunos dirigentes del Bajo Piura, zona que también fue afectada por El Niño Costero.

“Vamos a cumplir este 27 de marzo cuatro años de la salida del río y ¿qué han hecho? Ahí están los pueblos abandonados. No se termina de limpiar las calles, de hacer la obra de agua y alcantarillado, aún hay familias y niños abandonados, que perdieron todo. ¿Cómo van a decir las autoridades que está bien, cuando todo está mal hecho?”, cuestionó el dirigente Víctor Chunga del Comité de reconstrucción de los pueblos afectados del Bajo Piura- Cura Mori y el Tallán.

(Foto: Juliana Coronado/Cutivalú)

Según el poblador, ellos han planteado que la obra del manejo integral del río se haga de gobierno a gobierno, para que “se le dé una salida al mar, y se hagan reservorios”, que permitan aprovechar el agua de las crecientes y dar seguridad a las poblaciones que viven en las zonas bajas.

“No hay peligro en el actual caudal del río Piura ni en el que viene en las próximas horas”