Comunidad Campesina de San Juan Bautista de Catacaos persiste en la defensa de sus tierras

Campesinas y campesinos siguen luchando por sus derechos
Foto: difusión

En enlace con Cutivalú, la señora Diana Culupú Inga, presidenta de la Comisión de Defensa de la Comunidad Campesina San Juan Bautista de Catacaos, compartió las conclusiones de la reciente mesa ciudadana denominada «El Conflicto de Tierras».

La líder comunal felicitó que a través de este espacio se pudo exponer a las autoridades sobre la problemática que afronta la comunidad campesina. Así mismo, hizo alusión a compromisos asumidos por las autoridades asistentes, tales como la disposición del Ministerio Público para asesorar y recepcionar denuncias de los comuneros que sientan vulnerados sus derechos humanos.

Así mismo, resaltó el compromiso asumido por parte de la Policía a la ciudadanía. Sin embargo, también lamentó la falta de acción inmediata por parte de otras autoridades para abordar la situación de manera integral.

«Nosotros vivimos pensando que pueden venir y quitarnos nuestras tierras en cualquier momento, aunque las poseemos y trabajamos», expresó la señora Diana. Asimismo, recordó que el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo reconoce los derechos de los pueblos indígenas sobre sus territorios.

En otro momento, la presidenta de la Comisión de Defensa, dio a conocer que la Federación Regional de Rondas y Comunidades Campesinas de Piura, ha llamado a una movilización pacífica de todas las comunidades y bases de rondas de la región a una gran movilización para el día 26 de julio en defensa de la vida, los territorios comunales y contra la criminalización de los comuneros.

Cabe señalar que a esta mesa ciudadana acudieron diferentes autoridades como Ministerio Público, Policía, Defensoría del Pueblo, la Dirección Regional de Agricultura de Piura y sociedad civil, está enmarcada en el proyecto de Promoción de Derechos Humanos del campesinado en los distritos Catacaos, Cura Mori, La Arena, La Unión y El Tallan, que viene ejecutando el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado – CIPCA.