Confirman el primer caso autóctono de zika en Piura

El director regional de Salud, César Morón, confirmó el primer caso autóctono de zika en Piura. Se trata de una mujer de 49 años del asentamiento 18 de mayo, en Piura, quien fue diagnosticada en el hospital Jorge Reátegui.

De acuerdo a las primeras indagaciones, la señora –que fue atendida en el hospital Jorge Reátegui- no ha viajado a otras zonas del país donde hay presencia de zika, por lo que la Diresa inició de inmediato una intensa búsqueda de otros casos sospechosos en el sector.

Morón anunció también que se tenderá de inmediato un cerco epidemiológico para evitar que la enfermedad se propague. Se ha previsto para mañana sábado abatizar las casas de la zona y luego establecer el cerco con una fumigación.

Indicó que existen otros dos casos sospechosos de zika. Se trata de dos varones (adultos mayores),  uno de Los Algarrobos y el otro de la urbanización Las Mercedes, cuyas muestras de sangre se han enviado al Instituto Nacional de Salud (INS) para su confirmación.

Morón precisó que la señora afectada por el zika fue detectada el pasado 16 de mayo en el hospital Jorge Reátegui. Los análisis arrojaron negativo para dengue por lo que la muestra se envió al INS que confirmó la presencia del virus del zika.

SÍNTOMAS: El director de salud informó que el zika tiene los mismos síntomas que el dengue y es transmitido por el mismo zancudo aedes aegypti, con la diferencia que aparece muy temprano el rush (sarpullido) y edema (inflamación) en las extremidades.

Dijo además que es  menos severo que el dengue, e incluso en el zika el 80 de las personas infectadas no presenta síntomas y corren el riesgo de contagiar la enfermedad sin saberlo.

RECOMENDACIONES: Morón anotó que en este caso se debe extremar las medidas de prevención sobre todo en las gestantes (embarazadas) porque de ser contagiadas puede afectar la salud del niño con una probable microcefalea.

“Recomendamos que de inmediato todas las embarazadas acudan a los centros de salud para ser empadronadas y vigiladas. Además se les repartirá mosquiteros y repelente para protegerlas de la picadura del zancudo”, dijo.

De igual modo, las mujeres con actividad sexual y no deseen quedar embarazadas deben acudir al centro de salud donde tienen a su disposición y en forma gratuita diversos métodos de planificación familiar con el fin de protegerse de un embarazo no deseado.

Indicó que a los varones se les recomienda el uso del condón porque el zika, a diferencia del dengue, también se transmite por vía sexual.

Finalmente invocó a todos evitar la presencia de zancudos en sus casas tapando los depósitos con agua, eliminando los criaderos y dejando ingresar a los fumigadores y abatizadores.