Congreso aprueba liberación del 25% de los fondos de AFP

Con más de cinco horas de debate, el Congreso de la República aprobó por mayoría la autógrafa de la ley que establece medidas para aliviar la economía familiar y dinamizar la economía nacional en el año 2020, y propone que el afi liado a la AFP libere el 25% de su fondo o hasta S/12.900.

Según sustentó el congresista José Luna Gálvez, de Podemos Perú, la iniciativa multipartidaria beneficiará directamente a más de 6,4 millones de afi liados al sistema privado previsional, pero indirectamente serán más de 18 millones de peruanos “que aliviarán su incertidumbre económica”.

Retiro de fondo

Según el texto aprobado, los afiliados a las AFP que tengan en su fondo un monto inferior a 1 UIT (S/4,300) – que serían más de 3 millones de personas – realizarán el retiro del 100% de sus ahorros, el cual se tendrá que depositar a la cuenta del benefi – ciario en un solo pago.

En tanto, los que tengan montos mayores a S/4,300 podrán retirar como mínimo 1UIT (S/4,300) hasta el tope máximo de 3UIT (S/12,900), cuyo pago se realizará en dos partes: el 50% a los 10 días calendario de presentar el afiliado su solicitud a s AFP. Y el otro 50%, a os 30 días hábiles de haber realizado el primer desembolso.

Cabe señalar que, aunque la autógrafa ya está aprobada, el Ejecutivo tendrá hasta 15 días hábiles para decidir si la observa o no. Durante su discurso, el legislador Gilmer Trujillo Tejada de Fuerza Popular pidió al presidente de la República, Martín Vizcarra, “aprobar la norma, pero si no es su decisión, que la observe y nos permita a nosotros ir por la insistencia”, anotó.

Las novedades

Tras el debate, el texto sustitutorio fue modificado y se incluyó dos disposiciones complementarias. Una de ellas, en la que se precisa que aquellos afi liados a las AFP que ya se acogieron al retiro de hasta S/2.000 que autorizó el Gobierno, podrán ser benefi ciarios de la ley del Congreso, pero dicho monto se le descontaría del fondo que vaya a retirar.

Asimismo, se incluyó que se declare de interés público y nacional la reforma integral de pensiones, con la finalidad de ampliar el debate para que las pérdidas de los fondos sean compartidas entre el afiliado y las Administradoras, entre otras propuestas que estarían preparando los legisladores.

¿Posible crisis?

La jefa de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), Socorro Heysen, declaró previo al debate que aprobar el retiro de hasta el 25% de los fondos del sistema privado “reduciría más el valor de los fondos de los aportantes”, afectados ya por la alta volatilidad del mercado.

Asimismo, sostuvo que si la propuesta del Congreso prospera, obligaría a las AFP a vender acciones y bonos en los que habían invertido, que en el contexto actual perderían valor.

No obstante, Óscar Dancourt señaló que “es falso” que el retiro de un porcentaje del fondo de la AFP genere crisis fi nanciera. Mientras que su par Pedro Francke indicó en RTV Economía que las AFP pueden “traer el 47% de la cartera que fue invertida en el extranjero” para no “vender los bonos que tienen en Perú”.

(Fuente: La República)