Congreso aprueba reforma electoral que elimina la obligatoriedad de las PASO en los partidos políticos

Congreso aprueba reforma electoral que elimina la obligatoriedad de las PASO en los partidos políticos
Congreso aprueba reforma electoral que elimina la obligatoriedad de las PASO en los partidos políticos

En una sesión que redefine el escenario político, el Congreso aprobado  una reforma electoral con 74 votos a favor, 36 en contra y 12 abstenciones. Esta reformulación de la Ley 28094, Ley de Organizaciones Políticas,  tiene como pieza central la eliminación de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) y establecer nuevas pautas para la elección de candidatos.

La reforma propone tres modalidades para la elección de candidatos por parte de las organizaciones políticas: elecciones con voto universal para ciudadanos inscritos, elecciones exclusivas para afiliados y elecciones mediante delegados elegidos por votación de afiliados, siguiendo las reglas establecidas por el Estatuto y el reglamento electoral de la organización política.

Uno de los cambios más destacados es la imposición de requisitos más estrictos para la inscripción de partidos políticos, ahora demandando una lista de adherentes no menor al 3% de los votantes de elecciones nacionales anteriores.

En el ámbito de la elección de congresistas, se introduce el distrito electoral múltiple con representación proporcional y se implementa el doble voto preferencial opcional. En distritos con menos de 2 congresistas, se permite un único voto preferencial opcional.

Estos ajustes buscan transformar la dinámica electoral, promoviendo una mayor participación ciudadana y estableciendo estándares más elevados para la conformación de partidos políticos. La reforma, aprobada en primera votación, abre un nuevo capítulo en la evolución democrática del país.

Exoneración de la segunda votación 

Durante la sesión, también fue aprobado con 80 votos, 35 en contra y 4 abstenciones, el pedido que exime de una segunda votación, solicitud realizada por la legisladora Martha Moyano, presidenta de la Comisión de Constitución, a pesar de que se había mencionado un posible debate y ratificación en siete días.

¿Qué son las PASO y por qué son importantes?

Las elecciones primarias abiertas y obligatorias (PASO), un componente clave de la reforma electoral implementada en 2019, han enfrentado momentos de suspensión que han delineado su curso en el proceso político peruano.

Originalmente diseñadas para fomentar la participación ciudadana en la elección de candidatos, las PASO se vieron interrumpidas en dos ocasiones. La primera paralización se debió a la pandemia del COVID-19, donde la prioridad fue la protección de la salud pública, llevando a la postergación de este proceso fundamental.

Posteriormente, las PASO experimentaron una segunda suspensión, esta vez solicitada por organismos electorales debido a razones técnicas que demandaban una ejecución más precisa del proceso. Estas pausas, aunque introdujeron desafíos temporales, también subrayaron la capacidad del sistema electoral para adaptarse a circunstancias excepcionales y salvaguardar la integridad del proceso democrático.

En este contexto, se abre una reflexión sobre el equilibrio necesario entre la participación ciudadana y la eficacia del sistema electoral. El futuro de las PASO en el Perú se perfila en el horizonte, planteando interrogantes sobre su retorno y la continuidad de su evolución en el marco de la democracia peruana.

Por Flor Herrera