
La directora de la ARCC, Amalia Moreno Vizcardo, anunció que el 15 mayo se firmará el contrato con el consorcio de países que, bajo la modalidad de Gobierno a Gobierno, ejecutarán obras como el Plan Integral del río Piura, el hospital de mediana complejidad de Sullana y el sistema de drenaje para 4 provincias de la región.
Son dos propuestas de consorcios que han quedado finalistas: Francia y Países Bajos, y por el otro, el Reino Unido (Gran Bretaña) e Irlanda del Norte.
LEER MÁS >> Piuranos traídos de Lima son trasladados a hoteles
Una de las obras que se priorizará mediante esta modalidad, es el Plan Integral del río Piura, en el que se solicitará al país ganador que en agosto de este año 2020 inicie la ejecución de algunas defensas ribereñas. Este plan incluirá la demanda de reservorios en la zona del alto Piura, aseguró la funcionaria en entrevista con Cutivalú.
Las otras obras son la construcción del drenaje pluvial de las provincias de Paita, Sullana, Talara y Piura, así como 29 colegios y cinco hospitales, entre ellos el de Sullana y el de Chulucanas, y los centro de Salud de Castilla, Limón de Porcuya (Huarmaca) y El Faique (Huancabamba).
Audio >>
Datos: El convenio de Gobierno a Gobierno consiste en la transferencia de la responsabilidad técnica y administrativa de la ejecución de las obras de reconstrucción a un país o conjunto de países consorciados.
Esta modalidad fue usada para la ejecución de las obras de los Juegos Panamericanos 2019 realizados en Lima.