Construcción de tres hospitales estratégicos duplicará número de camas en Piura

La construcción de los hospitales de Huancabamba, Huarmaca y Ayabaca, en la sierra de Piura, duplicará la capacidad de camas en la región, informó la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC).

Durante la ceremonia de entrega de los recursos al Gobierno Regional de Piura, que tendrá a su cargo la construcción de los modernos establecimientos, el presidente de la República, Martín Vizcarra , afirmó que la entrega de estos primeros S/ 80 millones reitera el compromiso del gobierno con acelerar la reconstrucción tras el Niño Costero.

LEER MÁS | ¡Por fin! En 15 días inicia construcción de hospitales de Ayabaca, Huancabamba y Huarmaca

Los actuales hospitales en conjunto tienen solo 40 camas, en cambio los nuevos establecimientos contarán con cerca de 100 camas, además de modernas instalaciones, bien equipadas que ofrecerán seguridad a los pacientes y al personal.

En el año 2020, Ayabaca y Huancabamba contarán con nuevos y modernos hospitales. La inversión total para estos 3 hospitales supera los S/ 265 millones. La población beneficiada con estos centros de salud asciende a 143.000 habitantes, los cuales se dividen en 65.000 personas en el centro de salud de Huancabamba, más de 41.000 en el distrito de Huarmaca y más de 36,000 en la provincia de Ayabaca.

Martín Vizcarra: «Al 2021 la reconstrucción estará terminada al 100 %»

Los centros de salud tendrán equipamiento de primer nivel como centro quirúrgico; laboratorio clínico, patología y banco de sangre; centro obstétrico; hospitalización; consultorios externos con especialidades; Casa Materna; farmacia; residencia para personal; lavandería; sala de usos múltiples; entre otros.

Las Casas Maternas contarán con habitaciones donde las madres podrán albergarse hasta el momento del parto y, con ello, asegurar el nacimiento de sus hijos en buenas condiciones.

Moderna infraestructura

Los actuales establecimientos de salud tienen una antigüedad de casi 40 años, lo que pone en riesgo la vida de los pacientes, debido a que las paredes, techos y cimientos están deteriorados por el fenómeno natural que azotó a estas zonas del país.

La construcción de estos hospitales se ha dado de manera desordenada y no cuentan con un sistema de drenaje pluvial. La infraestructura antigua que no se ajusta a las necesidades que requiere la población. Los cables eléctricos estaban a la vista de los pacientes y no contaban con grupos electrógeno.

LEER MÁS | “El 2019 será el año de la reconstrucción”, asegura Martín Vizcarra

En la ceremonia participó el director ejecutivo de la ARCC, Edgar Quispe Remón, así como el gobernador regional de Piura, Reynaldo Hilbck Guzmán, quien recibió las transferencias.

Además estuvieron presentes el alcalde provincial Huancabamba, Marco Velasco García, el alcalde provincial de Ayabaca, Humberto Marchena Villegas y el alcalde distrital de Huarmaca (provincia de Huancabamba), Santos Cuzque Crisanto.