
“Esta marcha les dirá a nuestras autoridades, congresistas y ministros, que el país ya no soporta más: la brutal recesión, el alza de los precios de los productos de primera necesidad y los despidos que se producen cada día, mientras la capacidad adquisitiva de los sueldos se va diluyendo en esta crisis. No permitamos que ni el Congreso ni el Ejecutivo respondan a intereses subalternos o de las grandes empresas, mientras ignoran a quienes sufren más esta recesión”, enfatizó el legislador.
Agregó que se han realizado coordinaciones con diversas organizaciones que se sumarían a esta movilización para hacer sentir a las autoridades del Ejecutivo y del Congreso la demanda de los peruanos.
Debate sobre el retiro AFP
La situación en Perú con respecto a los retiros de los fondos de pensiones de las AFP es objeto de un intenso debate político y social. Durante la anterior legislatura, la Comisión de Economía del Congreso fue escenario de disputas y desacuerdos sobre este tema, lo que resultó en el archivo del debate debido a la falta de consenso entre los diferentes grupos políticos representados en ella.
La bancada de Perú Libre había presentado numerosos proyectos de ley para permitir un séptimo retiro de fondos de las AFP, pero fueron superados por un bloque conformado por Fuerza Popular, Renovación Popular, Alianza Para el Progreso y Avanza País.
Sin embargo, se destaca el papel de Podemos Perú en insistir en la necesidad de abordar la crisis y permitir el retiro facultativo de los fondos de las AFP. Finalmente, se espera que en la nueva legislatura se retome el debate sobre la reforma de pensiones, incluido el proyecto de permitir retiros de hasta 4 UIT de las AFP, con un amplio consenso entre las bancadas.