
El Presidente de la República, Martín Vizcarra, promulgó este miércoles la ley que faculta a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) a supervisar a las Cooperativas de Ahorro y Crédito (COOPAC). Se estima que actualmente hay 1,6 millones de socios (usuarios) de las cooperativas en todo el país.
La medida no solo permitirá cautelar los fondos de los usuarios y evitar delitos como lavado de dinero, sino que estas entidades se volverán más sólidas y confiables, por lo que podrán competir con los bancos y cajas municipales con tasas de interés más atractivas, estimó la central de riesgos Sentinel.
A continuación, seis datos claves para tener en cuenta:
- Oficinas y monto prestado. Las cooperativas registran un saldo de créditos colocados por más de S/ 9,000 millones. Este monto supera a las colocaciones de las cajas rurales y las EDPYMES.
- Aumento de usuarios. El número de socios de las cooperativas aumentó 45% en los últimos cinco años.
- Deudores por edad. Las cooperativas tienen colocados más fondos entre las personas de mayor edad (entre 51 a 70 años). En cambio, el resto de entidades financieras tiene mayores fondos colocados entre las personas de entre 36 a 50 años.
- Fidelidad. El 92.2% de los socios de las cooperativas trabajan solo con esta entidad. En cambio, en el sistema regulado solo el 55.5% trabaja con una sola entidad.
- Usos de los créditos. Las COOPAC otorgan, principalmente, créditos de tipo microempresa, donde se destacan los créditos para financiamiento de actividades comerciales, productivas y de servicio.
- Proceso de adecuación. En total tardarán seis años para tener una regulación completa de las cooperativas de parte de la SBS.
(Fuente: Gestión)