
La falta de insumos, los bajos sueldos y la falta de personal son problemas que agudizan la labor de los enfermeros y enfermeras del país, así lo informó el actual decano del Colegio de Enfermeras del Perú Consejo Regional I Piura, Nehemías Fernández.
En conversación con Cutivalú, el titular del gremio de enfermeros manifestó que la región presenta un déficit de profesionales de enfermería para cubrir la alta demanda de pacientes en los hospitales y centros de salud de Piura. Manifestó que a nivel regional solo existen 13 enfermeros por cada 10 mil habitantes.
“Hasta antes de la pandemia, nuestro índice era de 9.5 enfermeros por cada 10 mil habitantes, cuando organismos internacionales recomiendan mínimamente 23 a 25 enfermeros por cada 10 mil habitantes. Vino la pandemia y se pudo contratar profesionales, lo que nos permitió llegar a 13 enfermeros por cada 10 mil habitantes, pero es insuficiente”, dijo.
El directivo indicó que esta problemática se repite a nivel nacional, ya que la falta de enfermeros y enfermeras en los centros de atención así como en los hospitales, genera que un enfermero atienda hasta 30 pacientes.
“Sueldos míseros”
Otro de los problemas que afrontan son las bajas remuneraciones, pues, según manifestó, hay enfermeros que se encuentran bajo contratos CAS con sueldos por debajo de 2 mil soles. En ese sentido, exhortó a las autoridades sanitarias que prioricen el mejoramiento de las remuneraciones de los trabajadores del sector Salud.
“Hay enfermeros que ganan hoy en día por contratos CAS sueldos míseros que no alcanzan ni los 2 mil soles y si vamos a las clínicas, es aún peor la precariedad en la que viven los profesionales de enfermería”, sostuvo.