
Mediante Resolución Ministerial N°015, el Ministerio de Salud declaró alerta amarilla en Lima y varias regiones del país, entre ellas Piura, debido a la alta probabilidad de casos de chikungunya disponiendo se tomen las medidas necesarias para reducir los riesgos que ello implique.
Es importante recordar que en Piura se reportó hace algunos días atrás un caso de chikungunya importado en un paciente de 57 años, natural de la provincia de Talara, quien adquirió la enfermedad en Venezuela. la salud de este paciente ahora es estable.
SÍNTOMAS
El director de Epidemiología de la Dirección Regional de Salud de Piura, Edward Pozo Súclupe, recordó que los síntomas por chikungunya son fiebre, dolor de cabeza, y malestar en todo el cuerpo. Sin embargo, a diferencia del dengue hay fuertes dolores de las articulaciones que pueden prolongarse hasta después de un año de padecer la enfermedad.
Edward Pozo recomendó a la población no bajar la guardia y mantener las medidas preventivas como lavar, escobillar y tapar los depósitos con agua y también eliminar aquellos recipientes inservibles.
ACCIONES DE VIGILANCIA
El especialista señaló que desde el año pasado los 422 establecimientos de salud de la región, han sido fortalecidos con medicamentos y material de laboratorio para atender un caso probable de chikungunya.
Edward Pozo manifestó que en los próximos días iniciará las acciones de vigilancia y control del vector con abatización y fumigación en los hogares con un presupuesto de un millón de soles aunque no es suficiente.
Indicó que el mosquito transmisor de la fiebre Chikungunya es el mismo del dengue, por lo que las recomendaciones de prevención son las mismas.