Defensor del pueblo aclara que quiso referirse a retrasos y errores en el plan Covid de Piura y no a «plagio»

En entrevista telefónica con Cutivalú, el defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, volvió a pronunciarse sobre el manejo de la epidemia del coronavirus en la región Piura. A diferencia de anoche cuando mencionó que el plan regional contra el Covid elaborado por Piura era un plagio del de Ate Vitarte (Lima), señaló que a lo que quiso referirse fue a los retrasos y errores que había presentado Piura, pero que más allá de eso valoraba «la capacidad del gobierno de Piura para reformular el plan».

LEER MÁS >> Defensor del pueblo acusa a GORE Piura de haber plagiado el Plan Covid

«Cuando me referí a Piura es porque hubo retrasos y errores en la elaboración del plan. Por ejemplo se hablaba como hospital de referencia el de Ate Vitarte cuando era Santa Rosa. Pero más allá de los errores lo que hay que valorar en estos momentos es la capacidad del gobierno regional para reformular el plan […] Ya habrá tiempo para balance de los problemas y errores que hemos cometido. Si mis expresiones no fueron lo suficientemente precisas en esa entrevista, hoy quiero ser muy claro para todos sumar esfuerzos», expresó Gutiérrez.

Entrevista al Defensor del Pueblo aquí >>
Resaltó que con el apoyo del Minsa y de la Defensoría del Pueblo, Piura ha logrado reformular su plan, pasando de un presupuesto inicial de S/ 28 millones a S/ 41 millones y con una mirada más articuladora sobre los subsistemas de salud involucrando a las FF.AA. y Essalud.

Por su parte, el director regional de salud, Víctor Távara, rechazó las acusaciones de plagio y señaló que el plan regional se basó en un «plan modelo» que el Minsa sugirió a todas las regiones, seguir.

«Ese era el Plan Nacional del Minsa que contempla como hospital de referencia el de Ate Vitarte. Lo que el defensor leyó era el borrador que nosotros mismos le alcanzamos desde marzo y que aún estábamos en proceso de actualización con la data de Piura», manifestó el funcionario regional.

Director regional de Salud responde >> 

Añadió que el plan regional del que se habla fue reforzado y presentado el 25 de marzo, bajo los lineamientos dados por el Minsa, pero se basó en un plan que como Diresa ya tenían desde fines de enero y que permitió la implementación de la unidad de aislamiento frente al hospital Santa Rosa, la misma que empezó a funcionar desde el 13 de marzo con el primer paciente de Covid en la región.

Especialista considera que plan regional para enfrentar Covid 19 tuvo deficiencias ante la emergencia

1 COMENTARIO

  1. Plagio…fue su expresion SI o NO.???
    Ahora expresa que quiso decir..retrasos errores..???
    Si es asi sufre de un problema neuronal.
    Habla…pero no sabe lo que habla.
    Habla sin pensar.

Los comentarios están cerrados.