Descolmatación hidráulica de Poechos es inviable en este año, afirma especialista

Descolmatación hidráulica de Poechos es inviable en este año, afirma especialista

Ante el déficit hídrico que atraviesa la región, se vienen planteando una serie de alternativas para recuperar la capacidad de almacenamiento del reservorio de Poechos. Al respecto, el especialista en Hidráulica e Hidrología de la Universidad de Piura (UDEP), Jorge Reyes Salazar, indicó que una de estas soluciones es la descolmatación hidráulica de la represa. Sin embargo, según dijo, esta medida sería inviable para este año, ya que se necesita un caudal mayor a los 900 m3/s y, actualmente, no se cuenta con ello.

“Respecto a la propuesta de descolmatar Poechos es que, utilizando la misma energía del agua, se pueda limpiar una parte de los sedimentos del reservorio. Eso se tendría que hacer en años, hidrológicamente, favorables. Por ejemplo, este año no se podría hacer, porque se necesitan caudales de 900 a 1000 m3/s para llevar a cabo eso”, enfatizó Reyes, para Norte Sostenible.

El especialista mencionó que esta descolmatación hidráulica no requiere de infraestructura ni de presupuesto muy alto, a comparación de otros procesos de descolmatación que sí suponen una inversión de, al menos, 5 dólares el metro cuadrado.

“La descolmatación es un proceso que casi no necesita infraestructura, es solo abrir compuertas, reparar un poco más el cuenco amortiguador, pero no necesita mucha infraestructura. Hay varias alternativas [de descolmatación]. Hay algunas que se manejan a cuatro o cinco dólares el metro cúbico. Pero la descolmatación hidráulica tiene un costo menor porque es la misma energía del agua la que transporta los sedimentos aguas abajo del embalse de Poechos, enfatizó.

En contra de descolmatación

Por otro lado, hay versiones disonantes a la descolmatación del reservorio de Poechos. Una de ellas es la del catedrático de la Universidad Nacional de Piura y experto en temas hídricos, Jorge Flores, quien precisó que la descolmatación no es una opción para recuperar Poechos, debido a que supone un riesgo ambiental y altos costos.

“Se ha escuchado la alternativa de la descolmatación, pero yo no estoy de acuerdo debido a que, al remover, los 600 millones de metros cúbicos de sedimento, no sabemos qué minerales tienen y la implicancia nociva contra el agro. Esa es una. Por parte de lo económico, remover 600 millones de metros cúbicos, implica una inversión muy alta, cuando con un costo de 400 millones de soles podríamos elevar el dique, logrando una mayor captación y en menor tiempo”, dijo.

Con ello, fue enfático en precisar que las autoridades deben priorizar otros proyectos a mediano y largo plazo para hacer frente a la crisis hídrica.

“Técnica, económica y socialmente yo no veo viable la descolmatación, cuando tenemos otros procedimientos para captar agua. A mediano plazo, es elevar la cota del dique y a largo plazo ya ver los proyectos en proceso: Golondrinas, Samán, Chipillico”, dijo.

Agua hasta enero

Por su parte, , el presidente del directorio del Proyecto Especial Chira #Piura , Víctor Garrido Lecca, afirmó que actualmente hay cero ingreso de agua en el reservorio de Poechos y que solo alcanzaría hasta el mes de enero, si continúa el déficit hídrico.

“Ahorita en la poza 1 tenemos agua hasta enero, para uso poblacional. El agua está garantizada en el reservorio, el problema es el traslado [a la PTAP Curumuy]”, señaló.