
Después de siete meses, reinician los trabajos de perforación del túnel trasandino del proyecto Alto Piura. El gobernador regional Reynaldo Hilbck y los directivos del consorcio Obrainsa Astaldi aseguran que la obra no volverá a paralizar.
Este martes, las autoridades regionales y técnicos relacionados al megaproyecto llegaron hasta el portal del túnel de trasvase donde se verificó el reinicio de los trabajos de perforación. Radio Cutivalú acompañó estos trabajos de campo del importante componente del Alto Piura.
Recordemos que en setiembre del 2016, el consorcio inició las labores en este componente de la obra, sin embargo encontró inoperativa la línea de transmisión, lo que generó la paralización de las actividades a partir del mes de noviembre.
El representante de Obrainsa Astaldi, Marco Marcheti, señaló que hasta el momento se han avanzado 240 metros de perforación de los 12.8 kilómetros que consta el túnel. Agrega que el objetivo es avanzar 10 metros diarios, dependiendo de la calidad de roca que se encuentre.
Aseguró que al ser una obra importante para la región, no se va a paralizar porque las relaciones son óptimas con el Gobierno regional y el consorcio supervisor, y el objetivo es culminar el túnel de acuerdo a los plazos establecidos en el contrato.
En relación a los tres arbitrajes que mantienen con el Gobierno regional, Marco Marcheti, no dio mayores detalles. Solo atinó a decir que su objetivo es terminar el túnel y que en todo caso la Ley de contrataciones permite estos procesos que está seguro llegarán a una buena negociación.
Asimismo, el directivo informó que utilizarán los grupos electrógenos hasta que se rehabilite al 100% la línea de transmisión, es decir dentro de un mes. Sin embargo, aseguró que los costos de estos equipos lo asumirá el consorcio.
En tanto, el gobernador regional Reynaldo Hilbck Guzmán explicó que los temas de orden administrativo y legal que deben resolver con el contratista van por caminos diferentes, lo cual no impiden el trabajo técnico para concretar el túnel.
“Si la energía era un problema, ahora hay energía, no hay problema técnico y podemos avanzar. La idea es no parar hasta terminar el túnel”, enfatizó Hilbck Guzmán.
Aseguró que se está cumpliendo el contrato, por lo tanto “los piuranos debemos estar tranquilos”, pues como gobierno regional están tratando de que se cumpla el contrato y no se detenga.
“No es fácil hacer un megaproyecto como éste. No ha sido fácil Chavimochic. No ha sido fácil Majes. No ha sido fácil Carhuaquero. Es difícil porque tienen sus procedimientos y dificultades, pero ahora vemos que estamos avanzado y no hay ninguna dificultad que impida su avance”, manifestó la autoridad regional.
Destacó además que se tiene asegurado el presupuesto anual de 120 millones de soles para el proyecto a través del compromiso del Gobierno central que también tiene previsto asegurar los recursos para el próximo año.
Por su parte, el gerente general del Proyecto Alto Piura, Marco Vargas Trelles, refirió que la etapa de conciliación por los tres arbitrajes que se tienen con Obrainsa Astaldi está en la etapa final, pues se están analizando las peticiones del contratista y los requerimientos del Gobierno regional.
Además, explicó que a medida que se perfora el túnel, se verá qué tipo de roca hay y de acuerdo a las dificultades, se verifica si está contemplando en el expediente técnico o si se deben hacer modificaciones. Por lo pronto, comentó, Obrainsa ya tiene los estudios de ingeniería del primer componente y no habría mayor problema hasta la fecha.