Día del campesino: Una fecha para reconocer la importancia de la labor de los agricultores y su contribución en la seguridad alimentaria

Difusión
Difusión

Cada 24 de junio se celebra el Día del Campesino, para reconocer el esfuerzo de los trabajadores y trabajadoras de campo. En este día se rinde homenaje a todos aquellos que, con su esfuerzo y dedicación, ayudan a sostener la economía de las regiones rurales del país y a dar seguridad alimentaria.

Sin embargo, esta fecha también deja ver los problemas que actualmente atraviesan los agricultores de nuestra región, por la falta de atención del Estado.

¿Desde cuándo se instaura esta fecha?

El Día del Campesino en Perú tiene una historia que se remonta a casi un siglo atrás. Fue en mayo de 1930 cuando el presidente Augusto B. Leguía estableció el Día del Indio, con el propósito de resaltar la importancia de los campesinos y pueblos indígenas en el país.

Sin embargo, fue en junio de 1969, casi cuarenta años después, cuando el general Juan Velasco Alvarado, quien ocupaba la presidencia en ese momento, oficializó el Día del Campesino a través de la promulgación de la Ley de Reforma Agraria bajo el Decreto Ley N° 17716. 

Esta ley tenía como objetivo principal revalorar la labor de los trabajadores y trabajadoras de la tierra. Desde entonces, el 24 de junio se convirtió en una fecha especial para reconocer la labor fundamental de los campesinos en la producción de alimentos y en el desarrollo económico y social del país. 

Hoy es un día dedicado a destacar la importancia de los campesinos y su valiosa contribución a la sociedad. Además, brinda la oportunidad de reflexionar sobre los desafíos y necesidades que enfrentan en su trabajo diario.