
El titular de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, Richard Neira Colmenares, sostuvo que ante la temporada de ballenas se ha proyectado un ingreso económico que supera los 16 millones de dólares para la región.
Precisó que la temporada del avistamiento de ballenas se da entre julio, agosto, septiembre y octubre y cuando hay buen clima también se observa hasta la quincena de noviembre. Este espectáculo abarca las zonas de Máncora, Los Órganos, El Ñuro, Cabo Blanco, Lobitos dónde llegan alrededor de 5 mil a 7 mil ejemplares de ballenas jorobadas.
«Ya que estamos en el mes de fiestas patrias y del avistamiento de ballenas se proyecta entre de 20 mil y 25 mil turistas durante todo este periodo, y si hablamos de recaudación hablamos de poco más de 16 millones de dólares», explicó el funcionario.
El director de Comercio Exterior y Turismo explicó que pese a que el hábitat de las ballenas es la Antártida, los mamíferos recorren alrededor de 3 mil a 6 mil kilómetros hacía el litoral de Piura para dar a luz, y se quedan junto a sus ballenatos por cuatro meses para luego partir a la Antártida.
Neira sostuvo que con esta actividad se busca reactivar el turismo y la economía de los empresarios turísticos (agencias de viaje, restaurantes, hoteles y artesanía) del destino Playas del Norte y de la región Piura.
Asimismo, dijo que los turistas que llegan por esta atractiva actividad provienen, mayormente, de Lima y otras regiones de norte y sur, pero también llegan extranjeros de países latinos como Ecuador, Chile, Colombia, Brasil y otros desde Europa.