
Entrevistado por Cutivalú de Piura, el docente en lenguas andinas de la Pontificia Universidad Católica del Perú PUCP argumenta que existen 55 pueblos indígenas, que suman 6 millones de personas según el último censo, que no tienen ninguna representación política en el Congreso de la República; por tanto, no ejercen sus derechos porque no se les permite legalmente de acuerdo a las normas peruanas
Roger Gonzalo Segura explica que la protesta en el sur del Perú es porque “estamos enojados por los constantes insultos que no se pueden pasar por alto; son insultos racistas, humillantes, de ninguneo a nuestros pueblos indígenas por parte de los políticos y los medios de prensa de Lima”
Nos califican de terrucos, de vándalos, que no tenemos valía y estos insultos vienen de instituciones y del Estado, señala el docente de lingüística, quien precisa que las marchas las dirigen las personas mayores porque históricamente han sido maltratados. Concluyó diciendo que hay algo innegociable: la presidenta renuncia y podemos conversar con las nuevas autoridades, concluyó el docente Gonzalo Segura.
Roger Gonzalo Segura es natural de Pomata Puno, y desde el 2010 es docente de lenguas andinas en el departamento de Humanidades, Sección Lingüística y Literatura de la Pontificia Universidad Católica del Perú; es magíster en Lingüística con mención en Estudios Andinos, y actualmente cursa estudios de doctorado de Lingüística Andina en la misma universidad.
Amnistía Internacional enviará un equipo especializado para atender la grave crisis en el país