DRE Piura evalúa la suspensión de clases escolares ante ola de calor y alarmantes cifras de dengue

DRE Piura evalúa la suspensión de clases escolares ante ola de calor y alarmante cifras de dengue

Ante la recomendación de la Federación Médica de Piura de evaluar la suspensión de clases por la ola de calor y el alarmante aumentos de casos de dengue, la titular de la Dirección Regional de Educación de Piura (DREP), María Victoria Madrid Mendoza, informó que está a la espera de los reportes del Ministerio de Salud y del Senamhi para evaluar si aplaza una semana o no, el inicio del Año Escolar 2024.

«La otra semana estaremos evaluando la medida de suspensión de clases. Pero, hasta el momento, se continúa con lo programado: iniciar presencial las clases el 11 de marzo en los colegios públicos. En el caso de los privados, también se darán algunas recomendaciones de ser el caso». Así lo indicó Madrid, para Noticias Piura 3.0.

Piden asegurar el bienestar de alumnos

En ese sentido, cabe señalar que la presidenta de la Federación Médica, María Lupú, exhortó a realizar una evaluación inmediata. Ello con el fin de no poner en riesgo a los menores.

«Primero se tendría que hacer una evaluación de los centros educativos que tienen las condiciones de lo que es ambientes ventilados, de repente hay unos que tengan sus ventiladores. Primero se tienen que ver las condiciones que ofrecen los colegios y las garantías que le dan a los alumnos para que puedan iniciar sus clases con normalidad», precisó Lupú, en conversación con Cutivalú.

Además, el extitular de dicho gremio médico, Arnaldo Vite, asegura que, antes de iniciar con las clases escolares, se tiene que asegurar que las aulas estén ventiladas, cuentan con servicios básicos de agua y desagüe y que, al menos, haya techos que permitan que los estudiantes estén protegidos contra la radiación ultravioleta.

«Si hay abastecimiento de los servicios de agua y desagüe, si han realizado las fumigaciones necesarias y si hay factores de riesgo como donde pueda proliferar los zancudos. Por último, pues está la ambientación de las aulas. Si los techos puedan ayudarnos en el tema de protegernos de la radiación ultravioleta y del calor mismo», señaló.