
En medio de la crisis hídrica que atraviesa la región, Wilmer Marchena Sandoval, exdirectivo de la Junta de Usuarios del Subsector Hidráulico Menor Chira Clase «A», cuestionó severamente el trabajo del Proyecto Especial Chira-Piura (PECHP), señalando que su falta de planificación y gestión adecuada ha provocado este déficit de agua en Piura.
El dirigente también criticó la falta de actualizaciones en la batimetría, lo que impidió conocer con precisión la disponibilidad de este recurso vital. Según Marchena, estas deficiencias reflejan una gestión deficiente que ha dejado a la región en una situación muy preocupante.
«Aquí hay responsables. Se deben tomar las medidas inmediatas y se tiene que caer todo el peso de la ley a los responsables a los malos funcionarios que hemos tenido: Al PECHP, al gobernador o sus malos funcionarios, a la Junta de Usuarios del Chira, que no ha hecho una buena planificación ni distribución del agua. Aquí pues este es un engaño. Yo no sé cómo han trabajado a ciegas, porque creo que para organizar una campaña, ellos han tenido que realizar primero la batimetría, para saber con cuánta agua contaban. La última batimetría se hizo el 2018, y, según la ley, se hace cada 5 años, debieron hacerla en el 2022, estamos 2024 y recién se acuerdan. Ven que el reservorio no tiene agua y se asustan», dijo Marchena, para el programa Punto de Encuentro, de Cutivalú.
Marchena instó al gobernador a aplicar todo el peso de la ley sobre los funcionarios del PECHP y a considerar una reorganización profunda de dicha entidad, para evitar un desastre aún mayor.
«El gobernador tiene que cambiar todos los funcionarios, que son tres miembros que tiene el directorio y el PECHP tiene que entrar en un proceso de reorganización», dijo.
Desempleo
Asimismo, Marchena dijo que la alarmante crisis hídrica podría desencadenar una severa hambruna y un aumento significativo en el desempleo en la región. Los agricultores temen que la situación actual no solo ponga en riesgo la producción de alimentos, sino que también lleve a un retroceso de cinco décadas en los avances logrados en la agricultura.
«Se viene una hambruna y desocupación inmensa. O sea, el departamento de Piura, después de haber crecido tanto en la agroexportación, se van a perder miles de hectáreas de uva, plátano, arroz, de pan llevar. Toda la agricultura la van a destruir, todo lo que se avanzó los últimos 50 años. Va a haber un retroceso inmenso», dijo.