
En una entrevista para Cutivalú, el director de Intervención Sanitaria de la Subregión Luciano Castillo Colonna en Sullana, Pablo Juárez Vílchez, informó que una gestante con 35 semanas con preeclampsia se encuentra en riesgo debido a la negativa de su esposo para ser trasladada al hospital de Sullana.
El especialista en obstetricia detalló que la gestante de 33 años de edad perteneciente al centro poblado Santa Elena, ubicado en el distrito de Las Lomas, ha sido diagnosticada con preeclampsia severa, una condición que demanda la intervención médica inmediata.
“El equipo de salud reportó que la gestante con 35 semanas tiene preeclampsia severa, para ello es necesario hacer la referencia. Un grupo de profesionales se ha trasladado a la zona para hacer seguimiento. Sin embargo, el esposo no autoriza que su esposa viaje a Sullana para que sea intervenida esto pone en riesgo la salud de la mujer”, detalló Juárez.
Riesgo de gestante con preeclampsia
Precisó que, a pesar de los esfuerzos del equipo de salud, la movilización de autoridades locales y la activación de protocolos de emergencia, la negativa del esposo persiste, poniendo en riesgo la vida tanto de la gestante como el feto.
Juárez manifestó que el caso ha sido comunicado a las autoridades regionales, Defensoría del Pueblo y Fiscalía con el fin de garantizar la atención médica necesaria para la gestante. Subrayó la gravedad de la situación y denunció la manifestación extrema de violencia y el machismo que obstaculiza el acceso a la atención oportuna.
“Nos hemos comunicado con diversas autoridades del distrito e incluso con la Defensoría del Pueblo y Fiscalía, pero el esposo sigue con la negativa. Este es un típico caso de violencia en su máxima expresión donde el machismo sigue predominando en nuestra sociedad. Esto es la realidad y lo que puede pasar es que la situación de la gestante se complique y ponga en riesgo la salud de la mujer y el bebé”, dijo el especialista.
Finalmente, Juárez Vílchez hizo un llamado urgente a la comunidad para unirse a una cruzada regional para asegurar que ninguna mujer pierda la vida debido a complicaciones durante el embarazo. Para ello, destaca la necesidad de erradicar prácticas machistas y garantizar el derecho fundamental a la vida y la salud de todas las mujeres.