
El jefe de Indeci Piura, Hipólito Cruchaga Mercedes, señaló que a diferencia de los tradicionales simulacros por sismo o tsunami, este ejercicio tiene como objetivo que tanto la autoridad como la población identifiquen cuáles son las zonas seguras ante una posible inundación y las vías de evacuación.
Hipólito Cruchaga agregó que en el caso del AH Los Polvorines, elegido como punto central para este simulacro por ser una zona inundable, ya se ha señalizado con una bandera verde las zonas seguras.
Dijo que lo mismo se ha hecho en zonas inundables como la Quebrada El Gallo en Castilla e Ignacio Merino en Piura.
“La avenida Gullman, a la altura del terminal de Sechura, es la zona más alta de la ciudad de Piura. Allí se instalará un albergue provisional a donde serán evacuados las personas que estén en riesgo ante una inundación”, explicó a Cutivalú, el jefe de Indeci Piura.
Cruchaga Mercedes explicó que en este tipo de simulacro la población deberá participar tocando campanas o silbatos, para que el ejercicio de preparación no pase desapercibido.
Cien soldados del Ejército, en coordinación con efectivos de la PNP, participarán del simulacro evacuando a la población vulnerable como niños, niñas, personas con discapacidad y adultos mayores. Otras instituciones prepararán una olla común para dar realismo a este simulacro, señaló el funcionario de Indeci Piura.
Finalmente recomendó a la población piurana a no dejar que pase desapercibido este simulacro, y a reconocer que las banderas verdes representan las zonas más altas y seguras ante una inundación.
Foto: Referencial