
El Colegio Médico de Piura advierte que de continuar el desabastecimiento de agua potable en las viviendas de Piura y de aparecer el serotipo 4 de dengue, se desataría una epidemia similar a la ocurrida en los primeros meses del año.
A través de Cutivalú, el decano de este colegio, Arnaldo Lachira Albán, explicó que este año, el 70% de los casos evaluados en Piura por el Instituto Nacional de Salud pertenecían al serotipo 3 de dengue, el cual pone en riesgo a los pacientes que ya tuvieron la enfermedad, pues de adquirir nuevamente el virus tendrían mayores complicaciones a la salud.
Comentó que ahora mismo está circulando el serotipo 3 y espera que no llegue el serotipo 4, pues hay mucha población que no cuenta con agua las 24 horas y deben acumular en depósitos, lo cual constituye un factor de riesgo que no se ha corregido, por lo que las personas están más vulnerables a la enfermedad.
Recordó que en el brote de dengue del 2010 circuló el serotipo 1 y entre el 2012, 2015 y 2016 hubo circulación del serotipo 1 y 2. A ello se suma el serotipo 3 que empezó a circular desde este año.
Asimismo, Arnaldo Lachira sostuvo que Piura representa el 45% de los casos de dengue reportados en la región andina, conformada por los países de Perú, Brasil, Ecuador y Colombia. Recordó que en el pico más alto de la enfermedad durante este año, se reportaron 95 mil casos, de los cuales Piura registró más de 40 mil.
Transferencia de 20 millones
Por ello, el decano de los médicos de Piura, Arnaldo Lachira, enfatizó la necesidad de que el gobierno central transfiera de una vez por todas los más de 20 millones de soles solicitados por Piura para ejecutar el plan de prevención y control de dengue. Indicó que el Ministerio de Economía y Finanzas, “los funcionarios del nivel central, así como gobiernos regionales y locales deben entender que si este presupuesto no se ejecuta en los momentos apropiados, es decir ya ya, después no va a servir y tendremos las condiciones para el dengue”.
Además, recordó que las municipalidades tienen presupuesto para control de algunas enfermedades y para el control vectorial por lo que les corresponde sumar esfuerzos para que su población no se vea afectada por enfermedades infecciosas.
Incremento de casos en verano
El director regional de salud, Hernán García Cabrera, dijo que los casos de dengue se incrementarían en los meses de verano si es que no reciben los recursos solicitados por el gobierno central, pues ahora no cuentan con fondos para las acciones de control y vigilancia.
A través de Cutivalú, el director de Salud, Hernán García Cabrera, dijo esperar que esta semana se transfieran los recursos para contratar personal para las diferentes acciones de control y vigilancia como es la inspección y la visita a casas.
García Cabrera confirmó la circulación del serotipo 3 de dengue, el cual pone en riesgo a la población que ya lo adquirió, pues podría repetir la enfermedad. Señaló que ello es un indicador de que cada vez que tengamos dengue los casos serán más complicados.
Asimismo, el funcionario pidió la participación y el apoyo de la comunidad, pues no es un tema de esperar cuántos casos se van a tratar, cuántos enfermos se van a recuperar o cuantas muertes se van a evitar, sino que la población sea consciente que mientras exista mosquito volando se tendrá dengue.
Y esperemos que los hogares que se muestren renuentes al control y les abran las puertas a los inspectores de salud, porque sino de nada valdría la prevención.