
En el marco del proyecto piloto denominado “Huerto escolar: un espacio de vida para el aprendizaje y mejora de la alimentación escolar”, el comité de Alimentación Escolar (CAE) de la institución educativa N° 14046, ubicada en el centro poblado Cerritos del distrito Cristo Nos Valga, provincia de Sechura, implementó su propio huerto escolar para complementar los desayunos escolares y mejorar los hábitos alimentarios en los estudiantes.
Este proyecto que beneficia a 36 estudiantes y a sus familias, es ejecutado en articulación con el Programa Mundial de Alimentos, el Ministerio de Educación y Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través del Programa Qali Warma, con lo que se busca fomentar hábitos alimentarios saludables, revalorar la diversidad alimentaria y promover el buen manejo de los recursos naturales a través de los Huertos Escolares.
El director y presidente del CAE, Antero Zegarra Carhuapoma, informó que a través de jornadas de trabajo donde se integra toda la comunidad educativa, al apoyo logístico y asistencia técnica por parte del Programa Mundial de Alimentos se ha logrado la implementación del huerto escolar, de donde no sólo se extraen hortalizas y verduras para los desayunos escolares, sino que es utilizado como un espacio de aprendizaje por los escolares.
“Estamos articulando el servicio alimentario al huerto escolar, porque nos permite acceder a alimentos inocuos, porque son 100 % orgánicos, altamente nutritivos, los mismos que son cosechados por los escolares, quienes vivencian y aprenden sobre el valor nutricional de los mismos”, indicó.
Desde el Ministerio de Educación estos espacios son promovidos en las escuelas a través de la Implementación del Proyecto Ambiental Integrado (PEAI) – Espacios de Vida (EsVi). Este proyecto es un recurso pedagógico para el logro de aprendizajes y el fomento de hábitos de alimentación saludable y se constituye en un instrumento estratégico y pedagógico que moviliza competencias para el logro de aprendizajes.
El Huerto Escolar es considerado como un espacio para que los estudiantes puedan experimentar e investigar de manera vivencial y lúdica, desarrollar actitudes y valores que los comprometan a realizar cambios hacia una alimentación saludable, mejorar su nutrición personal y el de sus familias.