Especialista recomienda sembrar cultivos alternativos que consumen menos agua

¿Pueden los arándanos, la alcachofa y el maracuyá reemplazar a cultivos como el arroz?

Ingeniero Carlos Granda.

El déficit hídrico en la región Piura plantea a los agricultores y autoridades la posibilidad de evaluar alternativas. Una de ellas es el cultivo de arándanos, alcachofas y maracuyá, que requieren la mitad del agua de lo que necesita el arroz. Así lo recomendó el decano de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Piura, Carlos Granda Wong, en diálogo con CUTIVALÚ.

El especialista detalló, por ejemplo, que una hectárea de arroz necesita entre 15 mil a 20 mil metros cúbicos del recurso hídrico. Sin embargo, los cultivos alternativos demandan menos de la mitad de esa cantidad de agua.

LEER MÁS | Benites: «Urge acelerar Proyecto Alto Piura para mitigar impacto de sequía»

Incluso si los cultivos alternativos son regados con técnicas modernas, el uso de agua sería mucho menor. Por eso, hizo un llamado a las autoridades a apostar por nuevos sistemas de riego y reactivar medidas de alerta temprana para afrontar las sequías e inundaciones.

El ingeniero agrónomo recordó que problemáticas como esta se agudizan por la falta de reservorios y pozos en la región, como los de La Matanza, que aún no entran en funcionamiento por la falta de energía eléctrica.

Cillóniz: «Piura debe construir más reservorios para gestionar mejor el agua»

PARCELAS DEMOSTRATIVAS

Carlos Grande propuso implementar parcelas demostrativas para que los agricultores renuentes a optar por cultivos alternativos se convenzan de lo rentable que son. Un ejemplo de ello es el banano orgánico. Granda recordó que en un inicio los agricultores no aceptaban este cultivo, pero hoy el producto está destinado a la agroexportación.

Granda Wong destacó nuestra diversidad climática como un factor que puede ser aprovechado para el uso de cultivos alternativos. “Tenemos bastantes climas que nos permiten producir muchos cultivos”, manifestó.

En ese sentido, instó a empresa privada, agricultores y gobierno, organizarse y planificar medidas para optar por cultivos alternativos.