Espinoza: «Proyecto Alto Piura va gastando S/ 915 millones, pero no llega ni al 25 %»

La congresista piurana pidió a la Contraloría que intervenga en la fiscalización de este megaproyecto actualmente paralizado.

Marisol Espinoza Cruz. (Foto: Andina)

Desde el inicio de los trabajos, en el 2011, la ejecución del Proyecto Alto Piura ha demandado la aprobación de un presupuesto de S/ 915 millones solo para el primer componente, que comprende el túnel de trasvase y la presa tronera.

Este monto ya ha sido gastado por el Gobierno Regional de Piura, considerando que el costo estimado del primer componente es S/ 496 millones.

“El GR ha contado con los recursos suficientes para concluir con esta etapa del proyecto”, sostuvo Espinoza Cruz en el oficio Nº 2254-2018, enviado al contralor general de la República, Nelson Shack Yalta para que intervenga en la fiscalización de la obra actualmente paralizada.

La congresista piurana destacó los esfuerzos que hubo esfuerzo de parte del Congreso y del Ejecutivo para garantizar el presupuesto, sin embargo, no hubo la misma respuesta de parte del Gobierno Regional.

Ante la grave situación que viene atravesando el Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura, he…

Geplaatst door Marisol Espinoza Cruz op Maandag 13 augustus 2018

Por ello, la Contraloría deberá aclarar cómo y en qué se ha venido gastando estos millonarios montos desde el gobierno del expresidente Ollanta Humala Tasso.

“Las cuentas, sobre lo ejecutado. No es posible que una empresa que sabe lo que debe hacer hasta ahora no dé resultados, cuando ya se transfirió el presupuesto. Estamos hablando de dinero público malgastado”, expresó a CUTIVALÚ.

1 COMENTARIO

  1. Estimado señor Director de Radio Cutivalú:

    En la edición del 13 de agosto de 2018, de la radio de su dirección, se difunde la nota periodística intitulada “Proyecto Alto Piura va gastando S/ 915 millones, pero no llega ni al 25 %”, y que en el oficio Nº 2254-2018 de 13 de agosto de 2018, es decir enviado recién ayer al contralor general de la República, Nelson Shack Yalta para que intervenga en la fiscalización de la obra actualmente paralizada, “La congresista piurana pidió a la Contraloría que intervenga en la fiscalización de este megaproyecto actualmente paralizado”.

    En la misma nota se señala que “Desde el inicio de los trabajos, en el año 2011, la ejecución del Proyecto Alto Piura ha demandado la aprobación de un presupuesto de S/ 915 millones solo para el primer componente, que comprende el túnel de trasvase y la presa tronera. Este monto ya ha sido gastado por el Gobierno Regional de Piura, considerando que el costo estimado del primer componente es S/ 496 millones”. (Subrayado agregado)

    Asimismo, se indica que en el acotado oficio Nº 2254-2018, la citada congresista precisa que “El GR ha contado con los recursos suficientes para concluir con esta etapa del proyecto” y que la referida congresista destacó los esfuerzos de parte del Congreso y del Ejecutivo para garantizar el presupuesto, sin embargo, no hubo la misma respuesta de parte del Gobierno Regional. (Subrayado agregado); agregándose, asimismo, en dicha nota periodística que “Por ello, la Contraloría deberá aclarar cómo y en qué se ha venido gastando estos millonarios montos desde el gobierno del expresidente Ollanta Humala Tasso”, mencionándose también en esa nota que la citada parlamentaria expresó a CUTIVALÚ que “Las cuentas, sobre lo ejecutado. No es posible que una empresa que sabe lo que debe hacer hasta ahora no dé resultados, cuando ya se transfirió el presupuesto. Estamos hablando de dinero público malgastado”. (Subrayado agregado)

    Al respecto, opino que mas allá de lo señalado por la Congresista Espinoza en el sentido que habiéndose gastado S/. 915 000 000,00 desde el año 2011, solo se haya ejecutado a la fecha el 25% del primer componente del Proyecto Alto Piura consistente en el túnel de trasvase y la presa tronera, cuyo costo fue estimado en S/. 496 000 000,00, existe una responsabilidad política en todos los señores Congresistas que representan a la Región Piura, quienes han debido fiscalizar de forma permanente y apropiada la correcta ejecución del mencionado proyecto, más aun si conforme a la Constitución Política, la función de congresista es de tiempo completo (Artículo 92), los congresistas representan a la Nación (Artículo 93), y cualquier representante a Congreso tiene las facultades de pedir a los Ministros de Estado, al Jurado Nacional de Elecciones, al Contralor General, al Banco Central de Reserva, a la Superintendencia de Banca y Seguros, a los gobiernos locales y a las instituciones que señala la ley, los informes que estime necesarios (Artículo 96), para el cumplimiento de sus funciones de integrante del Congreso de la República, el cual tiene básicamente las funciones de dar leyes y resoluciones legislativas, así como interpretar, modificar o derogar las existentes e, igualmente, la de velar por el respeto de la Constitución y de las leyes, y disponer lo conveniente para hacer efectiva la responsabilidad de los infractores (Artículo 102, numerales 1 y 2).

    Por lo antes expuesto, reitero mi permanente afirmación de que los “Padres (y Madres) de la Patria” no cumplen a cabalidad sus funciones de fiscalización de la correcta utilización de los escasos recursos públicos, pues no de otra manera se explica el hecho de que después de siete (7) años, recién se esté solicitando al Contralor General, que se intervenga el “Proyecto Alto Piura”; lo cual es más preocupante aun, si tratándose de un proyecto especial en el que se han invertido S/. 915 000 000,00, los señores y señoras congresistas de nuestra Región Piura hayan omitido su obligación de fiscalizar su debida ejecución, no obstante conocer la gran importancia y expectativas que significan su concretización para el desarrollo de la Región Piura y la parte norte del país.

    Y también hay responsabilidad de nosotros como ciudadanos por no preocuparnos por el manejo y destino de los recursos públicos, ni exigirles a nuestras autoridades mayor honradez y honestidad en la administración y uso de los recursos y bienes del Estado, así como por exigir a nuestros representantes en el Congreso mayor dedicación en la fiscalización de las obras y demás inversiones públicas.

    Edisson Albán Barranzuela
    DNI 25654251
    CAL 31972

Los comentarios están cerrados.