
El Estado debería asumir los pasivos ambientales de hidrocarburos reportados por la Defensoría del Pueblo, señaló en Cutivalú, el especialista Jorge Manco Zaconetti.
Según el especialista, esta situación se debe a un gran vacío que hay en el proceso de privatización en el Perú, desde los años 90.
Jorge Manco Zaconetti sostuvo que en la práctica no se puede identificar a los responsables de estos pasivos ambientales, pues en nuestro país, en el proceso de privatización, los nuevos operadores sólo asumieron los activos y le dejaron los pasivos al Estado.
El especialista manifestó que este es un gran problema para el estado pues en la medida en que las normas, antes del proceso de privatización, no identificaban y regulaban los pasivos ambientales, no se podría identificar a los verdaderos responsables.
RESPONSABLES
Manco Zaconetti sostuvo que en el caso de los lotes petroleros, en el proceso de privatización sólo se procesaron en la trasferencia los activos, mientras que los pasivos no fueron valorizados.
El especialista consideró que esta situación se viene repitiendo en los nuevos procesos de privatización y reprivatización.
Debido a ello, Jorge Manco dijo que toda esta situación a partir de la década del 90, es responsabilidad del Estado peruano.
Manco Zaconetti señaló que Piura es la primera región con más pasivos ambientales en hidrocarburos debido a que es la primera región en la que se inició la explotación petrolera en el país.
Foto referencial: Inforegión