Este miércoles se conocerá si niña murió a causa de meningococo en Piura

Según informó el director del hospital Santa Rosa, Edwin Chinguel Pasache

Foto referencial

Luego de conocerse que el pasado 31 de mayo murió una niña de 10 años en el hospital Santa Rosa, las muestras han sido derivadas al laboratorio de Lima y se espera que este miércoles lleguen los resultados finales. De esta forma se espera confirmar o descartar un posible caso de meningococo.

La menor proveniente del distrito de La Arena, no pudo soportar más debido a que presentaba un caso de desnutrición y con ello sus defensas bajas. El director del hospital, Edwin Chinguel Pasache señaló que, conocido el caso, inmediatamente tuvo que aplicarse un antibiótico a todas las personas que hicieron contacto con la menor.

Un total de 30 personas tuvieron que ser intervenidas, entre familiares y personal médico, incluido Edwin Chinguel para evitar un contagio. También se tuvo que desinfectar el área de pediatría, ambiente usado por la menor desde que llegó al hospital hasta fallecer.

Por otra parte, la jefa de Inteligencia Sanitaria de Diresa, Claudia Quezada manifestó que las pruebas extraídas de la menor no presentan características propias de la enfermedad de meningococo. Pero aún debe confirmarse con los resultados del laboratorio que deben llegar en las próximas horas.

“Se ha enviado la muestra al laboratorio del Instituto Nacional de Salud en Lima. La niña tenía complicaciones. Según las características se está descartando meningococo. El líquido encéfalo raquídeo ha salido cristal de roca, para afirmar meningococo tiene que ser un líquido turbio”, señaló desde su experiencia Claudia Quezada.

El médico neurólogo José Cruz Vílchez, explicó que el meningococo es una bacteria y puede ocasionar epidemias, en especial en menores de 15 años. Es responsable de la muerte de cinco a diez por cada 100 casos y se llega a descubrir en un organismo tras una muestra del líquido cefalorraquídeo que se extrae a nivel de la columna.

Sobre los síntomas de esta enfermedad, el médico detalla malestar general, fiebre, dolor de cabeza, ganas de vomitar, vómitos; tendencia al sueño o hasta la inconsciencia y convulsiones. Puede aparecer lesiones eruptivas en la piel.

Foto referencial

Asimismo, recomendó a las personas que han estado en contacto con el enfermo deben ser sometidos a quimioprofilaxis o tomar medicamentos preventivos recomendados por los médicos, recomendó el médico.