Esto entregaron y prometieron el ministro de Vivienda y Comando Covid Nacional en Huancabamba y Ayabaca

Fotos: Municipalidad de Huancabamba / Gerardo Chamba (Corresponsal de Ayabaca)

El ministro de Vivienda, Rodolfo Yáñez, junto al Comando Covid Nacional llegaron a Huancabamba y Ayabaca para supervisar la situación de estos distritos por la pandemia del coronavirus.

Huancabamba

En Huancabamba las autoridades nacionales entregaron 10 balones de oxígeno, medicinas y equipos de protección personal (EPP) para el centro de salud de ese distrito.

El Ministro de Vivienda, Rodolfo Yáñez, la asesora del Comando Covid Nacional Zulema Thomas y una comitiva llegaron a Huancabamba para conocer las necesidades de esta provincia ante la pandemia. Aquí inspeccionaron el establecimiento de Salud, el área covid y el centro de aislamiento temporal de la provincia. 

PUEDES VER >>> Municipalidad de Huancabamba necesitará 10 millones de soles para afrontar la crisis en lo que resta del año

La exministra de Salud, Zulema Thomas, anunció que los próximos días enviarán 20 balones de oxígeno para los pacientes con coronavirus en estado crítico. Estos se sumarán a los 10 balones que entregaron hoy al centro de salud de este distrito.

Además, la funcionaria informó que ampliarán las camas hospitalarias de este establecimiento que cuenta con equipos de respuesta rápida y equipos de estudio clínico. Sin embargo, reconoció que, como en todo el país, hace falta personal médico, por lo que, se comprometió a enviar más recursos humanos en los próximos días. 

Cabe indicar que el centro de salud de Huancabamba cuenta con un área covid implementada con 8 camas, cada una con oxígeno, pero Zulema Tomás verificó que este establecimiento necesita una zona de triaje, de hospitalización y un albergue, debidamente implementados.  

AUDIO >>> 

Compromisos asumidos
  • Envío de equipos de protección personal para los profesionales de salud.
  • Envío de más personal de salud y brindarán horas complementarias en caso de falten trabajadores. 
  • Enviarán medicamentos más medicinas, entre ellas, hidroxicloroquina, ivermectina, azitromicina. 
  • En los próximos días, la Dirección Regional de Salud, se comprometió a  realizar tamizajes en Huancabamba. 
Datos: 
  • Según la Diresa, en lo que va de la emergencia, Huancabamba registra 177 casos de coronavirus: Huancabamba (68), Canchaque (42), Sondorillo (33), San Miguel de El Faique (12), Huarmaca (10), y Lalaquiz (2) 
  • Esta semana la Sub Región de Salud Morropón – Huancabamba entregó 150 pruebas rápidas a la Micro Red de Salud de Huancabamba, así mismo 10 balones de oxígeno que suman a los que hoy fueron entregados por el Gobierno central.

Ayabaca

La semana pasada, a través de Cutivalú, el alcalde de Ayabaca, Baldomero Marchena, le pidió a las autoridades un isotanque de oxígeno para los pacientes con covid que tienden a aumentar en esta provincia. Ante esta demanda, el ministro de Vivienda, Rodolfó Yañea, entregó 10 balones de oxígeno para el centro de salud de este distrito.

PUEDES VER >>> Ayabaca: alcalde exige al GORE un isotanque de oxígeno y pruebas rápidas

Sin embargo, un poblador, muy enérgico, le increpó al alto funcionario la demora por llegar a una de las provincias más pobres de la región Piura en medio de la emergencia:

“Señor ministro, por qué después de tres meses se acuerdan de nuestra provincia (…) Nuestro centro de salud carece de médicos, de medicinas, y de logística”, le reclamó el poblador.

El ministro Rodolfo Yáñez, algo contrariado, explicó la demora porque los casos empezaron en las ciudades, razón por la cual, fueron priorizados-,

“30 casos [Ayabaca] contra 11 mil [Región Piura], hemos tenido que priorizar, a las zonas que requieran más”, señaló el funcionario.

AUDIO >>> 

PUEDES VER >>> Aplican cerca de 200 pruebas rápidas a comerciantes de Ayabaca [FOTOS Y VÍDEO]

Falta personal de salud

Otro de los problemas que aqueja a Ayabaca es la falta de personal de salud para afrontar la pandemia. El jefe del centro de salud, Manuel Vivanco, hizo notar esa carencia a la asesora del Comando Covid Nacional, Zulema Tomás. Detalló que sólo cuentan con tres médicos y poco personal de Enfermería.

Vivanco explica esta falta de profesionales de la salud debido a que hace tiempo perdieron un bono de pago por trabajar en zona de frontera, razón por la cual, la plaza de trabajo en Ayaba es menos atractiva para un médico, enfermero y técnico.

AUDIO >>> 

Dato: La ciudad de Ayabaca tiene hasta la fecha 30 personas infectadas con el nuevo coronavirus.

Párroco de Ayabaca pide al Ejecutivo enviar equipos de protección, camas y oxígeno