Ex decano de abogados cuestiona Ordenanza de los cascos cerrados

«La Municipalidad de Piura, debe escuchar consejos técnicos y tener oídos abiertos a los especialistas que se han pronunciado», recomendó el ex decano del colegio de Abogados, Mateo Gómez Mattos, en referencia a la ordenanza municipal que prohíbe el uso de cascos cerrados.

En su opinión, el efecto frente al combate de la delincuencia va a ser mínimo y por otro lado el grado de afectación a los derechos como la libre personalidad, y el derecho a la propia vida, es grave

La pregunta que nos deberíamos hacer es si se puede garantizar la seguridad ciudadana estableciendo una restricción al uso de determinados cascos como los cascos abiertos. ¿va a ser suficiente con que obliguen a los conductores a usar casos abiertos?, ¿Y con eso vamos a conseguir frenar la delincuencia, los secuestros o extorsiones?, se preguntó el ex decano del Colegio de Abogados, Mateo Gómez.

Reiteró que es necesario que la Municipalidad implemente mejores medida en cuanto a serenazgo, video vigilancia y en los puntos concretos donde se tiene que vigilar y no centrarse en el tema de los casos que sería un arañazo en el aire.

HABLAN LOS REGIDORES

El presidente de la comisión de Seguridad Ciudadana de la comuna piurana, Luis De la Puente, aseguró que denunciará cualquier acto irregular que indique que la ordenanza del uso de cascos abiertos, pretende favorecer a alguna empresa.

Indicó que desconoce qué tiendas comerciales de Piura ofertan el tipo de casco gaviota, pero aseguró que como regidor y fiscalizador estará atento a cualquier situación que signifique un indicio de querer beneficiar a alguna empresa.

Luis de la Puente Malpartida, dijo no estar de acuerdo en que se hayan mostrado determinados tipos de casco para explicar la ordenanza.

Motociclistas que no usen el casco modelo gaviota, serán sancionados con una multa y con 30 días de internamiento de su vehículo. Muchos jóvenes no tendrán para pagar y sus motos serán rematadas, indicó el regidor Juan Julcahuanga.

Agregó que es una terquedad de la autoridad no escuchar a los especialistas e insistió en que la norma debe ser derogada, ya que afectará a más de 7 mil conductores.

Juan Julcahuanga, indicó que la jefa de fiscalización ha manifestado que ya cuenta con 16 inspectores, 16 fiscalizadores y con un local para internar las motos lineales, “esto es absurdo, a una persona que utiliza un casco seguro le pondrán una multa de 308 soles  y además le van a internar la moto por 30 días”, puntualizó.