
Padres y madres de familia de la I.E. N° 14519 del caserío de Imbo, del distrito de Sóndor, denunciaron que cada año la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Huancabamba les vendría quitando docentes. Según indicaron, este 2024 no ha sido la excepción, debido a que, a estas alturas del año escolar, los estudiantes de sexto de primaria se habrían quedado sin maestra.
Ante ello, exigieron que la UGEL Huancabamba reponga la plaza docente a su institución educativa, de lo contrario «tomarán otras acciones».
«Venimos asumiendo un grave problema con la educación de nuestro pueblo de Imbo, necesitamos que la UGEL Huancabamba nos envíe docentes. Todo el tiempo están acostumbrados a quitarnos un docente cada año, queremos que la UGEL Huancabamba devuelva la plaza que se ha llevado de este pueblo de Imbo. Nuestros alumnos de sexto de primaria están sin profesor. Es lamentable que todo el tiempo viene haciendo esto, que nos quitan un docente del nivel primario o secundario. Este año queremos que nos solucione el problema o estaremos tomando otras acciones junto a los padres y madres de familia y autoridades», precisó un padre de familia.
UGEL desmiente
En conversación con Cutivalú, la directora de la UGEL Huancabamba, Segunda Bizueta , aseguró que ningún estudiante de la I.E. N° 14519 se quedó sin docente, ya que las dos aulas (de 12 estudiantes cada una) se han fusionado para que haya una profesora a su cargo y la docente excedente vaya a otro colegio que sí lo necesita.
Además, dijo que este traslado de docente es una medida provisional, ya que la docente regresará cuando Imbo aumente el número de estudiantes.
«En polidocente completo tienen que haber 25 estudiantes por aula. En el colegio de Imbo se han dividido dos aulas de quinto grado, donde hay 12 y 12 en cada una. Entonces, allí hay una excedencia. ¿Qué vamos a hacer? Se va a fusionar y quedaría un aula de 24 estudiantes y la maestra excedente allí se pasa a otro colegio. No se le está quitando, es algo previsional. El año próximo que aumenten sus metas, nuevamente se le retorna a la docente», precisó Bizueta.