
El decano del Colegio de Profesores de Piura, William Bayona, coincidió en que los escolares de inicial, primaria y secundaria de las provincias altoandinas serán los más perjudicados en la sistema de dictado de clases virtual y remoto anunciado por el Ministerio de Educación.
Según explicó esta estrategia ha sido diseñada y aprobada de manera unilateral y centralista, sin considerar la realidad geográfica, de acceso a internet y medios, y económica de las familias de cada región.
LEER MÁS >> Piura: Al menos un centenar de mujeres detenidas en apenas tres horas de nueva restricción por género (FOTOS)
Para sustentar su posición dio a algunos datos. Más del 40 % de alumnos viven en la sierra y sin acceso a Internet, y en el Perú solo el 22 % de hogares tiene Internet en el hogar. A ello, se suma que en la sierra los docentes solo van al colegio cuando dictan clases, es decir viven en zonas urbanas o ciudades muy distantes.
«Los alumnos de la sierra no van a tener el monitoreo y acompañamiento de los docentes porque son de zonas muy distantes. Y si el profesor no tiene cómo comunicarse, no se podrá garantizar la calidad de los aprendizajes», dijo a Cutivalú.
Audio >>
Otra dificultad es que ningún colegio ha entregado los libros y cuadernos de trabajos a su comunidad de alumnos. «Lo que va a reflejar este sistema es exclusión. Lo que se debido hacer es un plan de enseñanza considerando la realidad de cada región», añadió.
Audio >>
De la misma manera, señaló que la comunidad de profesores, no ha recibido una capacitación o inducción donde les expliquen cómo van a usar la plataforma virtual o los criterios para el dictado de clases.
Como Colegio de Profesores indicó que su propuesta es implementar un sistema de enseñanza modular, donde se priorice un currículo con competencias y capacidades que ayuden a los alumnos a prevenir enfermedades y poner a salvo su vida. Así como lo exigen situaciones como este estado de emergencia nacional por el Covid-19. «No estamos educando a nuestros muchachos en prevención de enfermedades», sentenció.
Parachique: agua que reparte la municipalidad no alcanza para toda la población