
Un nuevo feminicidio estremece la región Piura. Una madre de familia, identificada como Teresa V. C. (50), murió al ser apuñalada por quien habría sido su expareja. El asesinato ocurrió la mañana de este miércoles 17, en una vivienda del asentamiento humano El Indio, en Castilla.
De acuerdo con el parte policial, el presunto responsable de la muerte de Teresa sería William Atiaja Zapata (36), quien la habría atacado violentamente con un cuchillo a la altura del estómago. Después de cometer el cruel acto, el agresor se dio a la fuga con rumbo desconocido.
Alertados por los desgarradores gritos de la mujer, los vecinos llamaron a la Policía de la comisaría El Indio, quienes se encontraban realizando un patrullaje por la zona y, tras ello, llegaron hasta el lugar para auxiliar a la víctima. Aún con signos de vida, los efectivos policiales trasladaron de emergencia a Teresa hasta el Hospital Cayetano Heredia, donde, lamentablemente, llegó muerta.
Fue el médico de turno, Martín Urbina, quien certificó el deceso de la madre de familia, diagnosticando politrauma por lesiones múltiples de heridas cortantes.
Feminicidio en Piura: exigen justicia
Al conocer la trágica noticia, familiares de Teresa expresaron su dolor a través de las redes sociales donde también exigieron justicia por su muerte.
“Pedimos justicia a las autoridades de Piura y El Indio. La muerte de mi tía no quedará impune. El asesino acabó con su vida sin el más mínimo remordimiento huyó después del hecho dejando tendida en el suelo a mi tía Teresa. ¡Justicia! ¡Justicia para una madre!”, escribió su sobrina Jacky Moreno en su cuenta de Facebook.

De acuerdo con sus familiares, Teresa deja en orfandad a cinco hijos, siendo el último un menor de seis años.
Cabe precisar que hasta junio del presente año se registraron seis mujeres asesinadas, por lo que, sumados a los recientes casos ocurridos en Talara y El Indio, en Piura, se computan ochos casos de feminicidios en la región, en lo que va del 2024.
Canales de ayuda
Si eres víctima,conoces a alguien que sea afectada o está involucrada en hechos de violencia familiar o sexual, comunícate de manera gratuita a la Línea 100 o al Chat 100 del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, que cuenta con un equipo especializado en “brindar información, orientación y soporte emocional”.
Recordemos que la Línea 100 tiene la facultad de derivar los casos de violencia familiar o sexual más graves a los Centros de Emergencia Mujer (CEM) o al Servicio de Atención Urgente.