Fiscalía de Costa Rica allana oficinas del Scotiabank por caso Toledo

Ministerio Público costarricense investiga movimientos bancarios de empresas "offshore" constituidas por personas vinculadas al ex presidente.

Ex presidente peruano Alejandro Toledo. (Foto: AFP)

La Fiscalía Adjunta contra la Legitimación de Capitales de Costa Rica allanó esta mañana las oficinas centrales del Banco Scotiabank, ubicada en la zona de Sabana Norte, como parte de la investigación que se sigue por las trasferencias bancarias que realizó en dicho país el expresidente Alejandro Toledo Manrique.

Como se recuerda, la investigación fue reabierta el año pasado con la finalidad de investigar el movimiento de 17 millones de dólares en cuentas bancarias de Costa Rica pertenecientes a empresas «offshore» conformadas en este país.

LEER MÁS | Fiscalía investiga presunto cobro de coimas de fujimorista Becerril en Piura

Se trata de las empresas Ecoteva Consulting Group, Ecosteate Consultin Group y otras que fueron abiertas por personas allegadas a Toledo Manrique.

Según las investigaciones en nuestro país, dicho dinero sería parte de las coimas que habría recibido el ex presidente Alejandro Toledo de parte de la constructora Odebrecht.

A través de su oficina de prensa, el Ministerio Público de Costa Rica informó que el caso se encuentra dentro del expediente 13-000051-0618-PE.

Las acciones operativas, dijo, tienen como objetivo ubicar información relacionada con el procedimiento establecido para la emisión de los certificados de depósito desmaterializados denominados “Scotiaflex”, así como el trámite a seguir para la aprobación de préstamos con garantía en los títulos “Scotiaflex”; documentación relevante para el desarrollo de la investigación.

La Fiscalía solicitó dicha información a la entidad bancaria en cuatro oportunidades durante el 2018, específicamente en los meses de mayo, junio, julio y diciembre. Sin embargo, el banco se negó a facilitarla; la solicitud se planteó una quinta vez en el pasado mes de enero, no obstante, la entidad envió información que no correspondía con lo que en reiteradas ocasiones se había solicitado.

LEER MÁS | Consorciadas peruanas de Odebrecht conocían pago de sobornos por Interoceánica

Además de Alejandro Toledo, en el expediente figuran como imputados su suegra, Eva Rosa Fernenbug, el encargado de seguridad durante su gobierno, Avraham Dan On, y el hermano de este, Shai Dan On, así como el empresario Josef Arieh Maiman.

Durante tres años y cinco meses, el caso contó con una desestimación, sin embargo, el 14 de noviembre del 2017, la fiscala general, Emilia Navas Aparicio, ordenó la reapertura de la causa, pues requería de mayor análisis y la realización de diligencias de investigación que se habían omitido.

Las diligencias se encuentran en desarrollo y, tras su finalización, la Fiscalía procederá a analizar la evidencia encontrada.

Opinión: «Acuerdo con Odebrecht para conocer toda la podredumbre»

-No han sido notificados-

El abogado Roberto Su, defensa legal de Toledo, indicó que desde que se inició la investigación en Costa Rica, nunca han sido notificados. «No hemos sido convocados nunca, ni personal o vía exhorto. No hemos participado en este caso», dijo.

Aseveró que tras la reapertura de la investigación en dicho país, su patrocinado y otros fueron incluidos en el caso que se abrió, inicialmente, con las empresas que fueron constituidas en dicho país.