
Con meses de retraso y pese a la oposición del fujimorismo, el Poder Ejecutivo aprobó el uso de octógonos en los productos de consumo no saludables. En el documento se detallan las pautas que deberán seguir las advertencias en los productos altos en sodio, azúcar y grasas saturadas.
María del Carmen Calle, viceministra de Salud Pública, se pronunció sobre el tema: «Creo que es un triunfo para la alimentación saludable porque así toda persona va a saber exactamente frente a qué alimento procesado está y si debe consumirlo o no. Tenemos que hacer todavía más cosas pero es sumamente importante», dijo a La República.
El documento aprobado por el Ministerio de Salud (Minsa) indica que los productos que superen los estándares permitidos deberán llevar una advertencia con el mensaje “ALTO EN…” «sodio», «azúcar» y «grasas saturadas».
¡GRAN VICTORIA DE LA SALUD PÚBLICA PERUANA! Hoy se publicó en El Peruano el Manual d Advertencias d alimentos procesados. ¡SE APROBARON LOS OCTÓGONOS!! Gracias a la valentía d @Minsa_Peru por saber anteponer la salud d los niños y adolescentes peruanos de generaciones por venir. pic.twitter.com/3JXptpIBxg
— Elmer Huerta (@drhuerta) June 16, 2018
El Minsa eligió que el texto se incluya en letras blancas sobre octógonos negros, como en la propuesta chilena en la que se inspira el modelo peruano. La norma también detalla el tamaño de los octógonos, el cual variará en función de las dimensiones de la etiqueta del producto.