GR ejecutará 362 obras de reconstrucción por 930 millones de soles

El Gobierno Regional de Piura ejecutará 362 obras de reconstrucción con un presupuesto de 930 millones de soles, según el Plan para la Reconstrucción.

Así lo explicó la asesora de la Gerencia regional de la Reconstrucción, Lourdes Valdiviezo, quien detalló que este monto representa el 19,3 % del total de recursos asignados a la región Piura por la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.

Indicó que el total de recursos ascienden a 4 mil 811 millones de soles, repartidos entre el gobierno regional, cinco ministerios, cuatro municipalidades provinciales y 25 municipalidades distritales.

Lourdes Valdiviezo refirió que en total son mil 296 proyectos de reconstrucción para Piura, y no 2 mil como se ha venido difundiendo últimamente, señala.

La asesora técnica descartó que el plan integral sea centralizado sólo en el gobierno regional, pues explicó que los mil 296 proyectos serán ejecutados por distintas entidades: 253 el Ministerio de Vivienda, 349 el Ministerio de Educación, 37 el Ministerio de Salud, 89 el Ministerio de Transportes y 7 el Ministerio de Agricultura.

MUNICIPIOS EJECUTARÁN PROYECTOS

Además, 13 proyectos ejecutarán la Municipalidad de Sullana, 36 la Municipalidad de Paita, 11 la Municipalidad de Sechura, 18 la Municipalidad de Morropón-Chulucanas y 121 las 25 municipalidades distritales de las zonas afectadas.

Lourdes Valdiviezo que de los 362 proyectos a cargo del Gobierno Regional, 245 consisten en reconstruir pistas y veredas, 99 están destinados a caminos vecinales y 18 para vías departamentales.

La asesora añadió que hay un presupuesto adicional de mil 845 millones de soles que el Estado invertirá en la prevención de inundaciones.

Este fondo incluye la intervención del río Piura y el ansiado proyecto de evacuación de aguas pluviales en los distritos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre.

Cabe indicar que dicho proyecto de evacuación pluvial tendrá en cuenta un proyecto similar propuesto por la Municipalidad de Piura en 2003 y que fue desestimado por el Ministerio de Economía por ser considerado no rentable.