
La falta de agua para la población también afecta a los cultivos en la región. El presidente del Comité de Productores de Arroz del Valle de San Lorenzo, Jorge Burneo Saavedra, declaró que la situación del reservorio es “bastante crítica” porque el agua almacenada está “por debajo de la reserva técnica”.
Burneo también denunció, en entrevista para Cutivalú, que se ampliaron las fronteras agrícolas para grande empresas y eso contribuye al desabastecimiento de agua en el valle. Agregó que hay empresas que están sembrando más de 50 hectáreas pero no tienen agua planificada.
Cultivos sensibles y pérdidas
Burneo indicó que el comité aprobó el inicio de la campaña arrocera para el 6 de enero, pero no estuvo de acuerdo porque esto afectaba, en cierta forma, a cultivos más sensibles.
En la entrevista, el dirigente de San Lorenzo también aseguró que es necesario retrasar la siembra de arroz porque cambiar los turnos de secado ha perjudicado a cultivos de maíz, limones, papaya, banano, entre otros.
Dato: Según el presidente de la Junta de Usuarios de Riego del Valle de San Lorenzo, en Tambogrande, Darío Castillo Lalupú, el martes 10 de enero se debió iniciar la distribución de agua en un 80 % por sequía, en el reservorio del valle.
Ronderos bloquean carreteras en Huancabamba en apoyo a marcha nacional