
El grupo de rescatistas que buscan a los 4 trabajadores desaparecidos de la minera Río Blanco, avistaron este domingo bolsas de dormir y residuos de comida que habrían utilizado los desaparecidos. Así lo informó a través de Cutivalú, Margarita Peña, madre de Manuel Herrera Peña, uno de los jóvenes desaparecidos.
La angustiada madre dijo que advertida de ello llegó hasta la oficina de la empresa en Piura en donde le confirmaron el avistamiento de estos objetos a la altura del cerro negro, entre Huancabamba y Ayabaca y que podrían ser muestra de que los buscados están cerca a ese punto.
Margarita Peña recordó que inicialmente la minera Río Blanco les pedía que no digan nada sobre la desaparición. Acusó a la empresa de negligencia por no iniciar la búsqueda inmediatamente cuando pierden contacto con los trabajadores.
La madre de Manuel Herrera Peña pidió a los comuneros y rondas campesinas unir esfuerzos con la policía y los grupos de rescatistas de la empresa para hallar a su hijo y a los otros tres desaparecidos.
CONTINÚA LA BÚSQUEDA
Pese a las malas condiciones climáticas, más de 300 ronderos de la comunidad Segunda y Cajas iniciaron la búsqueda de los 4 trabajadores de Río Blanco desaparecidos el último lunes 13 de julio.
El presidente de las rondas de la comunidad campesina Segunda y Cajas, Samuel Labán, señaló este domingo en Cutivalú, que recorrieron la parte alta de la zona donde se extraviaron los 4 jóvenes, sin resultados positivos.
El dirigente aseguró haber encontrado rastros de que los desaparecidos estuvieron en la zona. Sin embargo, también hallaron vestigios de que habrían tomado una ruta hacia la comunidad de Yanta en Ayabaca.
Según Manuel Labán, los campesinos de la comunidad de Yanta iniciarían hoy la búsqueda para dar con el paradero de los 4 trabajadores de la minera Río Blanco.
Respecto a la llegada a la zona de policías para ayudar en la búsqueda, Samuel Labán aseguró que no permitirán el ingreso de los efectivos policiales. El dirigente señaló que no confían en la Policía dado los hechos ocurridos en el año 2009 cuando efectivos policiales dieron muerte a 2 comuneros y dejaron heridos a 10 campesinos.
Samuel Labán consideró que el contacto de su comunidad con la minera Río Blanco y efectivos policiales para la respectiva búsqueda, es un tema complicado.
Sin embargo, el dirigente ronderil reconoció la necesidad de salvar a los 4 trabajadores de la minera desaparecidos. Por ello, informó que la comunidad sólo permitirá el ingreso de personas especializadas en búsqueda de desaparecidos previa y debidamente identificadas, y sin ningún tipo de armamento.
El presidente de las rondas de la comunidad campesina Segunda y Cajas, Samuel Labán, desmintió a través de Cutivalú, que los ronderos de la zona hayan secuestrado al equipo de trabajo de la empresa Río Blanco.
El dirigente aseguró que la única responsable de esta situación es la misma empresa minera Río Blanco, al enviar a estas personas a explorar una zona tan agreste sin previo conocimiento de la misma.
SUMAR ESFUERZOS
La Gerente de Asuntos Exteriores de Río Blanco, Carla Díaz Espinoza, destacó y agradeció el interés de los comuneros de Segunda y Cajas para ayudar en la búsqueda de los trabajadores de la minera.
“¿Quién mejor para encontrarlos que ellos. Ellos conocen los caminos, ellos saben los recovecos de la zona?”, sostuvo Carla Díaz. Pidió a través de Cutivalú, a las rondas campesinas de Segunda y Cajas, permitir el paso a las unidades médicas que han enviado para atender a los trabajadores desaparecidos cuando los encuentren.
Carla Díaz aseguró en Cutivalú, que la empresa no tiene ningún interés “a corto plazo” de extraer minerales en la zona. Ello ante las denuncias por parte de la comunidad de Segunda y Cajas de que la empresa Río Blanco desee iniciar trabajos de extracción en la zona.
Carla Díaz señaló que el equipo de trabajo que salió desde pasado sábado 4 de julio, «sólo realizaban trabajos topográficos», es decir, buscar información para actualizar los planos de su concesión.
Foto: Minera Río blanco